Innovando la Planificación Docente con la Tecnología en la Era Digital

  • Bla Emilio Romero Encarnación Universidad Católica del Cibao (UCATECI)
Palabras clave: planificación de la educación, tecnología educacional, innovación educativa, competencias digitales, educación híbrida

Resumen

La planificación docente es un componente fundamental en educación, al permitir la estructuración eficaz de la docencia. El objetivo de este artículo fue analizar como la planificación docente puede innovarse mediante el uso de tecnologías digitales, con el fin de proponer estrategias que fortalezcan el rol del docente y optimicen el aprendizaje en la era digital. La justificación se fundamenta en la necesidad de adaptar la práctica educativa a los desafíos del siglo XXI, caracterizado por la expansión tecnológica, la educación híbrida y la demanda de competencias digitales en docentes y estudiantes. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, aplicando cuestionarios estructurados a una muestra de 25 docentes seleccionados con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron que el 68% de los participantes percibe mejoras significativas en su planificación al integrar de tecnologías, identificando las plataformas colaborativas y las aplicaciones interactivas como recursos clave, con una correlación positiva entre el nivel de competencias digitales y la percepción de innovación pedagógica. Se concluye que la planificación docente apoyada en tecnología constituye una herramienta estratégica para mejorar la calidad educativa, siempre que se garantice la capacitación docente y el acceso equitativo a recursos digitales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcívar Banchón, G. M., Santa Cruz Huacón, E. A., Jurado Izquierdo, E. J., León Quinto, A. F., & Solórzano, R. (2025). El impacto del liderazgo pedagógico en la implementación de tecnologías educativas en instituciones de educación básica y bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 8762–8775. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15568

Althubyani, A. R. (2024). Digital competence of teachers and the factors affecting their competence level: A nationwide mixed-methods study. Sustainability, 16(7), 2796. https://doi.org/10.3390/su16072796

Bhandari, P. (2021). Correlational research. Scribbr. https://www.scribbr.com/methodology/correlational-research/

Buzón-García, O., & Romero García, M. del C. (2024). Empoderando la docencia en la era digital: Innovación, tecnología y renovación pedagógica. Dialnet Esic. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=980600

Carvalho, L. (2023, febrero 17). Nuevas tecnologías en la educación: Influencia, ventajas y desafíos. Blog SYDLE. https://www.sydle.com/es/blog/nuevas-tecnologias-en-la-educacion-63ef92977f03ed13ae2d1909

Castelo Barreno, L. F., Aguilar Quevedo, J. E., & Guale Tomalá, Y. J. (2024). La tecnología educativa y su influencia en la experiencia de aprendizaje y rendimiento escolar. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.12791475

Demissie, E. B., Labiso, T. O., & Thuo, M. W. (2022). Teachers’ digital competencies and technology integration in education: Insights from secondary schools in Wolaita Zone, Ethiopia. Social Sciences & Humanities Open, 6(1), 100355. https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2022.100355

Díaz Pérez, A., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2022). Planeamiento estratégico de la educación. Comuni@cción, 13(2), 161–171. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.681

Guamán-Gómez, V. J., Espinoza-Freire, E. E., & Granda-Ayabaca, D. M. (2023). Rol del docente en la era digital. Portal de la Ciencia, 4(3), 364–378. https://doi.org/10.51247/pdlc.v4i3.398

Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C., & Fernández, C. (2022). Cátedra “Metodología para la investigación en Ciencia Política.” Edu.Mx. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/LecturasS4/Hernandez_Sampieri_Cap._7_disenos_no_experimentales.pdf

Laroche, E. K., & Díaz, M. M. (2025, abril 25). Docentes en la era digital: Claves para una educación resiliente e híbrida. El País América Futura. https://elpais.com/america-futura/2025-04-25/docentes-en-la-era-digital-claves-para-una-educacion-resiliente-e-hibrida.html

Marcillo Peralta, J., Tello Arévalo, S., Varas Contreras, J., & Llerena Choez, E. (2024). Innovación tecnológica educativa desde el ámbito docente en la educación superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2196–2208. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12458

Mero García, W. R. (2022). La innovación educativa como elemento transformador para la enseñanza en la unidad educativa Augusto Solórzano Hoyos. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(2), 287–306. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1775

Miami Technology and Arts University. (2024, agosto 9). La evolución del rol docente en la era tecnológica. https://mta.university/la-evolucion-del-rol-docente-en-laera-tecnologica/

Palacios-Rodríguez, A., & Martín-Párraga, L. (2021). Formación del profesorado en la era digital: Nivel de innovación y uso de las TIC según el marco común de referencia de la competencia digital docente. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 8(1), 38–53. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.79

Parejo, J. A., Troya, J., Segura, S., del-Rio-Ortega, A., Gámez-Díaz, A., & Márquez-Chamorro, A. E. (2020). Flipping laboratory sessions: An experience in computer science. IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, 15(3), 183–191. https://doi.org/10.1109/rita.2020.3008132

Pazmiño Constante, P. G., Romero Pacheco, D. E., Roldán Saltos, Y. del R., Ceballos Torres, C. C., & Alcívar Cedeño, R. A. (2024). Impacto del uso de tecnologías educativas en la motivación y el compromiso estudiantil durante el proceso de aprendizaje. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2240

Pincay-Chiquito, M. A., & Cuero-Delgado, D. A. L. (2024). Innovación tecnológica educativa en la práctica docente para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Episteme Koinonía, 7(13), 252–268. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3226

Rojas, K. (2023, junio 22). Hablemos de la escuela: Cuarto diálogo internacional entre maestras y maestros: El rol docente frente a las nuevas tecnologías en la escuela (IA). Universidad Externado de Colombia. https://www.uexternado.edu.co/ciencias-de-la-educacion/experiencias-docentes/

Rojas Carrasco, O. A. (2020). Rol del maestro en los procesos de innovación educativa. Revista Scientific, 4(Ed. Esp.), 54–67. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.e.3.54-67

Salazar-Caballero, M. M., Ortega-Cabrejos, M. Y., & Hoyos-Rubio, Y. A. (2023). Planificación estratégica: Una mirada desde la educación inicial en el contexto peruano. Revista Docentes 2.0, 16(2), 235–246. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.402

Toro, R., Peña-Sarmiento, M., Avendaño-Prieto, B. L., Mejía-Vélez, S., & Bernal-Torres, A. (2022). Análisis empírico del coeficiente alfa de Cronbach según opciones de respuesta, muestra y observaciones atípicas. Redalyc.org: https://www.redalyc.org/journal/4596/459671926003/html/

Twombly, S. (2024). Non-experimental descriptive designs. In Assessment and evaluation in higher education: A practical guide. University of Kansas.

UNESCO. (2023, julio 26). El Informe GEM 2023 publicado hoy hace un llamamiento para un uso adecuado de la tecnología en la educación. Blog de la Educación Mundial. https://world-education-blog.org/es/2023/07/26/el-informe-gem-2023-publicado-hoy-hace-un-uso-adecuado-de-la-tecnologia-en-la-educacion/

Vargas-Zúñiga, M. P., Guerrero-Ceja, Y. J., Medina-Morón, E. M., & Salinas-Rodríguez, M. I. (2024). La implementación de la tecnología para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Docentes 2.0, 17(2), 286–295. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.565

Publicado
2025-11-28
Cómo citar
Romero Encarnación, B. E. (2025). Innovando la Planificación Docente con la Tecnología en la Era Digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(6), 670-688. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i6.20884
Sección
Ciencias de la Educación