Las TIC en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de una universidad pública

Palabras clave: tecnología, comunicación, información y aprendizaje

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar las TIC en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la especialidad de inglés de una universidad pública. La investigación de tipo básico, de nivel descriptivo, de método hipotético–deductivo, diseño no experimental de corte transversal, contó con la participación de 59 estudiantes, a quienes se les administró dos instrumentos construidos en base a las variables, dimensiones e indicadores correspondientes. Los estudiantes confirmaron que la aplicación de las TIC les facilita información del idioma inglés y los motiva en su participación y aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alfalla, R.; Arenas, F. y Medina, C. (2001). La aplicación de las TIC a la enseñanza universitaria y su empleo en la formación en dirección de la producción/operaciones, Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 16, 61-75.

Ayala, E. y Gonzales, S. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación. 76. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1189/Libro TIC %282%29-1-76 %281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ballesteros, S. (2014). La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita. Revista Acción Psicológica, 11(1), 7-20. Recuperado de: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5944/ap.11.1.13788

Bazán, E. (2018). Influencia del uso de las TIC en el aprendizaje de la asignatura seminario de tesis en estudiantes Universitarios, 2016 (Tesis de maestría). Universidad de Salamanca, España.

Carranza Alcántar, M., Isla Torres, C., y Maciel Gómez, M., (2018) Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés. Universidad de Guadalajara México https://www.redalyc.org/journal/688/68857368004/html/

Cobo, C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Collecció Transmedia XXI.

Espinoza, M. (2017). Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad. Gestión en el Tercer Milenio Vol. 20 - N.º 39 - 2017, pp. 35 – 44. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm. edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14141

Hernández, R., Fernández C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación Científica. Colombia: MC Graw Hill.

Maroto, A. (2007). El uso de las nuevas tecnologías en el profesorado universitario. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nª 30 Julio 2007 pp.61-72.

Martín-Barbero, J. (2002). Tecnicidades, identidades, alteridades: desubicaciones y opacidades de la de comunicación el nuevo siglo. Diálogos de la Comunicación. Perú: Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), n. 64, p. 8-23, 2002. Disponible en: <http://www.infoamerica. org/documentos_pdf/martin_barbero1.pdf>. Recuperado el: 28 de Julio 2018.

Perú retrocede una posición en el índice de desarrollo de las TIC (26 de enero de 2017). Gestión. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/peru-retrocede-posicion-indice-desarrollo-tic-127419

Perú se destaca por el uso de las TIC en la educación (22 de febrero de 2013). UniversiaPerú. Recuperado de: http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2013/02/22/1006676/peru-destaca-uso-tic-educacion.html

PNUD (2006). Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro? Santiago de Chile, 2006. Disponible en: <http://www.desarrollohumano.cl/informe-2006/informe-2006-COMPLETO.pdf>. Recuperado el: 02 de agosto de 2018.

Prensky, M. (2006). ¡No me molestes, mamá, estoy aprendiendo!: ¡Cómo la computadora y los videojuegos preparan a tus hijos para el éxito del siglo XXI y cómo puedes ayudar! New York: Paragon House.

Priora, C. (2021). Google classroom. https://books.google.com.pe/books?id=WPsEAAAQBAJ&lpg=PT125&dq=jamboard%20en%20la%20educacion&pg=P T125#v=onepage&q=jamboard%20en%20la%20educacion&f=false

Pérez, P. (2014). El aula virtual como recurso para la docencia y tutorización académica del alumnado universitario: EN Experiencias de Innovación Docente Universitaria. https://books.google.com.pe/books?id=uaCdAwAAQBAJ&lpg=PA206&dq= aula%20virtual&pg=PA206#v=onepage&q=aula%20virtual&f=false

Rubio, R., Martín, S., y Morán, S. (2009). Collaborative Web Learning Tools: Wikis and Blogs. Computer Applications in Engineering Education, 18(3), n/a. http://doi.org/10.1002/cae.20218

Salgado, N. (2017). Propuesta Metodológica para el aprendizaje de inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (Ecuador) con el uso de las TIC (Tesis de doctorado). Universidad de Extremadura, Ecuador.

Timaraos, E. (2015). Uso y valoración de las TIC en el aprendizaje musical por los alumnos de los Conservatorios de Música Profesional y Superior de Acoruña: estudio de caso de uso de “IREALB” y “BAND IN A BOX” en el aula de improvisación (Tesis de doctorado). UNED, España.

Publicado
2023-05-20
Cómo citar
Landeo Chocce, Z. M., Lazo Montero, G. L., Pareja Ballón, A. Y., Quispe Loayza, A. E., Muñoz Chocce, C. M., & Guerreros Blas, P. R. (2023). Las TIC en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de una universidad pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8027-8039. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5937
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a