Estrategia Pedagógica para el Manejo Sostenible de Fibras Vegetales como Recursos Artesanales en el Resguardo Nunalbi Alto Ulbi, en el Departamento de Nariño

Palabras clave: manejo sostenible de plantas, fibras vegetales, artesanía sostenible

Resumen

El manejo sostenible de los recursos es una competencia importante en lo que es conservación del medio ambiente. Por otro lado, el desconocimiento social, cultural y económico de una planta puede acelerar su extinción; es el caso de las fibras vegetales o bejucos cuya importancia y uso para el Resguardo Nunalbi Alto Ulbi no aporta a su manejo sostenible y por ende es susceptible a desaparecer. En ese sentido, el presente trabajo se propuso Diseñar estrategias pedagógicas para la recuperación, preservación y manejo sostenible de la Inga edulis (Bejuco de Guabo) y la Heteropsis flexuosa (bejuco de Yaré) como recurso artesanal con líderes comunitarios y jóvenes en general del resguardo Nunalbi Alto Ulbi, en el Departamento de Nariño. El enfoque metodológico es cualitativo, de tipo descriptiva, con un diseño de investigación acción, a partir del cual se desarrolla un proceso de cambio que sirve como ruta de manejo sostenible de los bejucos en esta comunidad. En lo ambiental, los participantes mostraron respuestas dispersas frente a conocimientos claves en relación a la siembra, preservación y cosecha de bejucos; en lo económico, los participantes no reconocen de manera completa la importancia de los bejucos para su propio desarrollo económico; y en lo cultural, no hay una apropiación efectiva de cultura en torno a los bejucos. En ese sentido, la experiencia pedagógica permitió incrementar y corregir conocimientos respecto a los bejucos, ampliar la valoración económica y la utilidad de los bejucos en la comunidad y el fortalecimiento de la apropiación de los bejucos dentro de la cultura y principalmente dentro de la artesanía. Se concluye que la estrategia pedagógica implementada aportó a la valoración de la sostenibilidad de los bejucos dentro de la comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, YA. (2015) Caracterización de materias primas de origen vegetal utilizadas en la artesanía en el departamento del Putumayo. Colombia. [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2015. Recuperado de: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3042

Arango, J., Cotrina, F., Gómez, S., Graciano, D. y Posso, D. (2020) Plantas utilizadas en cestería por comunidades campesinas del municipio de Peque, Antioquia. ETHOSCIENTIA, 5(1), 297. Recuperado de: https://periodicos.ufpa.br/index.php/ethnoscientia/article/download/10320/7158

Arias, JL (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Enfoques Consulting EIRL. https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2238/1/AriasGonzales_TecnicasEInstrumentosDeInvestigacion_libro.pdf

Artesanías de Colombia (2015) Fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento del Putumayo. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3399/1/INST-D%202015.%2077.pdf

Bisbicus, S. y García, L. (2019). El Canasto Tradicional Awá Como Herramienta Pedagógica Para El Aprendizaje Académico, La Transmisión De Saberes Ancestrales y El Fortalecimiento De La Educación Propia Del Pueblo Ɨnkal Awá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26265?locale-attribute=fr

Caicedo, M. y Urbina, R. (2019). La elaboración del canasto Awá una estrategia ludo-pedagógica para generar espacios de integración con los niños de tercer grado del Centro Educativo Pialapí Resguardo Pialapí Pueblo Viejo, municipio de Ricaurte – Nariño. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de: rmurbinae.pdf (unad.edu.co)

Camacho, Martha (2020). Protección jurídica de las artesanías como expresión cultural tradicional de los nahuas de San Miguel Tzinacapan, (Cuetzalan del Progreso, Puebla). Estado, necesidades y posibilidades de protección. Universidad Iberoamericana Puebla – México. Obtenido de: Martínez Camacho, Martha Jannete.pdf (iberopuebla.mx)

Camarillo, A. (2018). Artesanías de bambú como generadora de empleos y desarrollo en la comunidad de Monte Blanco, municipio de Teocelo, Veracruz. Colegio de Postgrados. Obtenido de: Camarillo_Cuenca_AY_MC_Desarrollo_Rural_2018.pdf (colpos.mx)

Campoverde, FN, y Soplapuco, JP. (2022). Cultura ambiental sostenible en la educación. Revista Científica de la UCSA, 9(2), 112-128. Recuperado de: https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.02.112

Cárdenas, D., Castaño, N. y Sua, S. (2009) Flora de la estrella fluvial de Inírida (Guainía, Colombia). Blota Colombiana 10 (1-2). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/491/49115088002.pdf

Casas, LF. y Lozano, A. (2018). Biocomercio y sostenibilidad: análisis en torno a las materias primas de las artesanías en Colombia. Intrópica 13(2). Recuperado de: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/2628/2229

Chapuesgal, L. y Rodríguez, D. (2019). Fortalecimiento de la lectura y escritura mediante las historias que se tejen alrededor de la elaboración del canasto Awá como una alternativa etnoeducativa dirigida a los estudiantes del grado cuarto del Centro Educativo Cuambi Yaslambi del Municipio de Barbacoas. Universidad Abierta y a Distancia. Recuperado de: lechapuezgalc.pdf (unad.edu.co)

Deaquiz, YA y Moreno, BL. (2016). Producción y biosintesis de fibras vegetales: Una Revisión. Recuperado de: https://revista.jdc.edu.co/index.php/conexagro/article/download/53/51

Flórez, M. (2020). Atención al sector artesanal del departamento de Santander 2020. Artesanías de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5374

Gallego, L.M. (2010). El tejido en chambira, una actividad que une más que sogas. Boletín De Antropología, 19(36), 164–185. Recuperado de: https://doi.org/10.17533/udea.boan.6921

Gómez, JA. y Garduño, S. (2020). Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible, una aclaración al debate. Tecnura, 24(64), 117-133. Recuperado de: https://doi.org/10.14483/22487638.15102

Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. (6ta ed.) Mc Graw Hill. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Jaramillo, A. (2018) Atención a comunidades artesanales de Risaralda 2018. Artesanías de Colombia. Recuperado de: INST-D 2018. 85.pdf (metabiblioteca.org)

Jima, M. (2017). Identificación de Productos Forestales no Maderables (PFNM) - artesanales en la Reserva Hídrica Nangulvi Bajo zona de Intag, Noroccidente del Ecuador. Universidad Técnica del Norte. Obtenido de: 03 FOR 257 TRABAJO DE GRADO.pdf (utn.edu.ec)

Linares, E., Galeano, G., García, N y Figueroa, Y. (2008). Fibras vegetales utilizadas en artesanías en Colombia. Recuperado de: https://www.academia.edu/36664537/Fibras_vegetales_utilizadas_en_artesan%C3%ADas_en_Colombia

Madroñero, S., y Guzmán, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias. Revista Tecnología En Marcha, 31(3), pág. 122–130. Recuperado de: https://doi.org/10.18845/tm.v31i3.3907

Martínez, M.Á. (2020). La educación como fundamento orientador hacia una cultura ambiental. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.654

Ministerio de Ambiente (2007) Plantas útiles y promisorias en la Comunidad de Wacurabá (Caño Cuduyarí) en el Departamento de Vaupés (Amazonía Colombiana). https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/wacuraba%20grande.pdf

Tovar, M. Á, Castañeda, J.D., Sánchez, H., y Torrejano, L.Y. (2021). Currículo y cultura ambiental desde el contexto de la ética del cuidado: Un estudio de caso en Colombia. Revista Conrado, 17(83), 488-498. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2121

Vázquez, LM, y Munguia, G. (2015) Fibras vegetales y las artesanías en el Estado de México.[1ª ed.- Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México]. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/55524222.pdf

Velásquez, LJ y Armas, M. (2013). Indicadores de desarrollo sostenible para la planificación y toma de decisiones en el Municipio Caroní. Universidad, Ciencia y Tecnología, 17(66), 19-27. Recuperado en 27 de septiembre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212013000100003&lng=es&tlng=es.

Publicado
2023-10-14
Cómo citar
Revelo Cuaspud , H. A., Canticus López, A., & Canticus Pascal, A. (2023). Estrategia Pedagógica para el Manejo Sostenible de Fibras Vegetales como Recursos Artesanales en el Resguardo Nunalbi Alto Ulbi, en el Departamento de Nariño. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 3109-3128. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7942
Sección
Artículos