Cartografía del Lugar Antropológico entre el Etnocidio y la Resistencia (Comunidades T’simane y Esse Ejja)

Palabras clave: investigación crítica, trabajo de campo, lugar antropológico, cartografía social, T’simane

Resumen

El presente artículo de investigación es el fruto de la conjunción del deseo de comprender y conocer, la voluntad de explorar y ayudar, impulsado por el trabajo de campo inherente a la disciplina antropológica. A lo largo de extensos viajes y encuentros con las comunidades T’simane y Esse Ejja en los departamentos de Beni y La Paz, respectivamente. El propósito fundamental de esta investigación se centró en el análisis del impacto del despojo territorial y la contaminación, que ha afectado profundamente la vida de estas comunidades en Bolivia. La pérdida de sus territorios ancestrales conlleva a la desaparición de la memoria histórica y prácticas culturales asociadas a lugares de gran significado. A través de un enfoque crítico-hermenéutico y su exhaustivo trabajo de campo antropológico en ambas comunidades exploramos los fenómenos socioculturales que han sido afectados por esta problemática. Además, de proponer a través de los resultados, proyectos de desarrollo y alternativas formativas que incorporarán la perspectiva antropológica como parte integral de la estrategia de recuperar la memoria de los lugares y revitalizar la vida cotidiana de estas comunidades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agencia de protección ambiental de Estados Unidos. (26 de junio de 2023). Agencia de protección ambiental de Estados Unidos. Obtenido de Agencia de protección ambiental de Estados Unidos: https://espanol.epa.gov/espanol/efectos-en-la-salud-por-la-exposicion-al-mercurio

Appadurai, A. (2007). El rechazo a las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets editores. S.A.

Augé, M. (2008). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa S.A.

Augé, M. (2014). El antropólogo y el mundo global. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cingolani, P. (2011). Aislados. Sensibilidad y militancia en defensa de los últimos pueblos libres de la selva. La Paz: Zeus.

De Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano 2 Habitar, cocinar. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Fornet-Betancourt, R. (2009). La pluralidad de conocimientos en el diálogo intercultural. Interculturalidad crítica y descolonización. Fundamentos para el debate. La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello (III-CAB).

Foucault, M. (1979). Genealogía del poder. Jeremías Bentham. Madrid: La Piqueta.

Fotiadis, P. (2019). The Strange Power of Maps: How maps work politically and influence our understanding of the world. School of Sociology, Politics, and International Studies, University of Bristol.

Freire, P., & Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Buenos Aires: Siglo XXI.

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Colombia: Grupo editorial Norma.

Han, B.-C. (2016). La expulsión de lo distinto. Titivillus.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros, S. L.

Lenkersdorf, C. (2008). Aprender a escuchar. Enseñanza Maya-Tojolabales. México D.F.: Plaza y Valdés S.A. de C.V.

Mier, R. (2 de Enero de 2010). YouTube. Obtenido de Etnoscopio A.C.:

https://www.youtube.com/watch?v=5-Q6fkerkmw

Moreno, E. (2023). Caminar y navegar con los T’simane. Relatoría exposición Dr. Tomas Huanca Laura. Polifonías, 9.

Nordenskiöld, E. (2002). La vida de los Indios. El gran Chaco Sudamérica. La Paz: APCOB.

Nordenskiöld, E. (Agosto de 1906). Travels on the boundaries of Bolivia and Perú. The Geographical Journal.

Nordenskiöld, E. (2021). FOTOGRAFÍAS ETNOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS DE ERLAND NORDENSKIÖLD MISIONES DE TRABAJO DE CAMPO 1901 A 1927. La Paz: Museo Nacional de Etnografía y Folklore Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Orwell, G. (2013). 1984. Madrid: Debolsillo.

Páez, F. (1999). Al lado del camino [Grabado por F. Páez]. Buenos Aires, Argentina.

Quintar, E. (2005). En diálogo epistémico didáctico. Ciudad de México: IPECAL.

Razeto, J., & Skewes, J. (1998). El Trabajo de Campo como Experiencia Pedagógica. Temuco: III Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Temuco.

Sierra, I. (10 de Septiembre de 2023). Opinión. Obtenido de Opinión:

https://www.opinion.com.bo/articulo/revista-asi/pueblo-indígena-tsimane-presenta-demanda-estado-boliviano-ocupación-territorios/20230909172500920237.html

Tierra, F. (Enero de 19 de 2022). YouTube. Obtenido de TSIMANES. El despojo de un pueblo: https://www.youtube.com/watch?v=SPc0ojbpDFY

Valdivia, J. C. (Dirección). (2013). Ivy Maraëy. Tierra sin mal [Película].

Vadillo, A. (24 de Junio de 2023). IWGIA. Obtenido de IWGIA: https://www.iwgia.org/es/noticias/5222-etnocidio-y-discriminación-del-pueblo-tsimane-la-paradoja-del-estado-plurinacional-de-bolivia.html

Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el estado. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.

Zemelman, H. (2009). Pensar teórico, pensar epistémico. Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Ciudad de México: IPECAL.

Zemelman, H., & Quintar, E. (2007). Conversaciones acerca de la interculturalidad y conocimiento. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional.

Zemelman Merino, H. (2019). Epistemología de la Conciencia histórica. Aspectos básicos. Ciudad de México: IPECAL - Casa de las preguntas.

Publicado
2023-11-23
Cómo citar
Moreno De la Quintana , E. G. (2023). Cartografía del Lugar Antropológico entre el Etnocidio y la Resistencia (Comunidades T’simane y Esse Ejja). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8176-8201. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8394
Sección
Artículos