Caracterización del Consumo de Alcohol Etilico en Casos de Mujeres Atendidas en la Unidad Médico Legal Lima Norte, 2019-2020

Palabras clave: violencia de género, toxicología forense, percepción de riesgo, comportamiento sexual, consumo de sustancias

Resumen

Este artículo se centró en investigar la relación entre el Consumo de Alcohol Etílico (CAE) y las agresiones sexuales en mujeres que presentaron denuncias y acudieron a la Unidad Médico Legal (UML) en Lima Norte durante el período 2019-2020. El objetivo general de este estudio fue analizar y comprender la prevalencia del CAE en esta población específica de víctimas y su relación con las agresiones sexuales denunciadas. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo una investigación exhaustiva que incluyó el análisis de los resultados de las pruebas de alcoholemia realizadas a las mujeres denunciantes. La metodología se basó en la recopilación y evaluación de datos obtenidos durante el período de estudio. Se consideraron los niveles de alcoholemia, el tipo de licor ingerido, el tiempo transcurrido desde el hecho de la agresión hasta la toma de muestras, el tipo de agresor y el grupo etario de las víctimas. Los resultados de este estudio indican que la prevalencia del CAE en las mujeres que denunciaron agresiones sexuales en la UML de Lima Norte es baja. Solo alrededor del 26.5% de las mujeres presentaron niveles de alcoholemia considerados positivos y válidos, lo que sugiere que el CAE no es un factor predominante en este tipo de agresiones. Además, la mayoría de las mujeres que denunciaron agresiones sexuales no tenían rastros significativos de alcohol en su organismo en el momento de la evaluación. Dentro de los casos en los que se detectaron niveles de alcoholemia positivos, se encontraron diferentes niveles de consumo, lo que indica que la exposición al alcohol varía considerablemente entre las víctimas. A pesar de los resultados técnicos, es relevante destacar que un alto porcentaje de las mujeres afirmó haber consumido bebidas alcohólicas en el momento de la agresión, lo que sugiere que el relato de las víctimas sobre su consumo de alcohol no siempre se correlaciona con los resultados toxicológicos. El análisis demográfico revela una tendencia interesante en relación con la edad de las víctimas. Las mujeres menores de 18 años y las que se encuentran en el grupo de edad de 18-24 años representan una proporción significativa tanto de los casos con resultados positivos como de los casos con resultados negativos en las pruebas toxicológicas. Además, se observa una relación estadísticamente significativa entre el tipo de agresor y la presencia de CAE en las víctimas, lo que sugiere que el vínculo entre el agresor y la víctima puede influir en la detección de CAE. En conclusión, este estudio resalta la importancia de considerar el contexto y la población de estudio al analizar la relación entre el CAE y las agresiones sexuales. Los resultados indican que la prevalencia del CAE es baja en esta población específica de víctimas que denunciaron agresiones sexuales en la UML de Lima Norte durante el período de estudio. La relación entre el CAE y las agresiones sexuales es un tema complejo que puede variar según el contexto y las características de la población estudiada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, A., Caamaño, F., Martín, F., & Montejo, M. (2014). Biofarmacia y Farmacocinética (2nd ed.). Barcelona: Ed. Elsevier.

Asís Jara, Nathaly Pilar, & Oyarce Silva, Evelyn Jussara (2020). Violencia Y Consumo De Alcohol Por Parte De Las Parejas Hacia Mujeres Atendidas En Un Centro De Salud En Lima Norte. Retrieved from

https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/25025/Asis%20Jara%2C%20Nathaly%20Pilar%20-Oyarce%20Silva%2C%20Evelyn%20Jussara.pdf?sequence=7&isAllowed=y

Cabaña, S. (2022). Consumo De Alcohol Y Conducta Sexual De Riesgo En Estudiantes, Institución Educativa Secundaria “Jose Olaya,” Molinopampa, Chachapoyas. Retrieved from https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/2715/Caba%C3%B1as%20Chavez%20Sandra%20Guadalupe.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Canales, C. (2020). Determinación de la variación de la concentración de alcohol etílico en el tiempo en varones vivos en el distrito de Lima Metropolitana utilizando el método de cromatografía de gases [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de Posgrado.

Castro, H (2018). Consumo de alcohol y consecuencias en pacientes adultos. Consultorio 8. Centro de Salud Santa Elena. Retrieved from

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12187/1/T-UCSG-POS-EGM-MFC-81.pdf

Cedillo, E. (2010). Estudio comparativo entre muestras de sangre y orina para determinación de la concentración de alcohol [tesis]. México D.F.: Instituto Politécnico Nacional.

Colonna, A., & De la torre, K. (2020). Características Psicopatológicas Y Niveles De Riesgo De Consumo De Alcohol En Estudiantes Universitarios De Distintas Carreras Profesionales. Retrieved from https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/3507/Psic-T030_73341047_T%20katherine%20gloria%20la%20torre%20cayetano.Pdf?Sequence=1&Isallowed=Y

Cote, M., & Téllez, J. (2020). Alcohol Etílico: Un tóxico de alto riesgo para la salud humana socialmente aceptado. Rev Fac Med Univ Nac Colombia, 54(1), 32-47. Retrieved from https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/23096/23864

Cuadra, G. (2019). Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios. Retrieved from

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/15342

Escayola, N., & Vega, C. (2008). Agresiones Sexuales Facilitadas por Sustancias Psicoactivas, Detectadas en el Instituto de Medicina Legal de Alicante en el cuatrienio 2009-2012. Gaceta internacional de ciencias forenses, 13(8), 8-15. ISSN: 2174-9019. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4369795

Ferrari, L. A. (2020). Análisis toxicológico de Etanol y su interpretación Forense. Ciencia Forense Latinoamericana, 2(1-2), 20-35. Retrieved from

http://www.toxicologia.org.ar/bibliotecavirtual/eboletin/boletin63.pdf

Flores, R. (2019). Características del consumo de alcohol en los estudiantes de enfermería de una universidad estatal durante el año 2018. Retrieved from

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10271/Flores_mr.pdf?sequence=3

Intiquilla, S., & Montolla, M. (2020). Correlación entre la concentración de etanol en sangre y orina de personas sometidas a exámenes de ley en Lima metropolitana de agosto 2016 - marzo 2017 [Tesis para optar el título de Químico Farmacéutico]. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica.

Fernández Martínez, L. (2023). Síndrome de Kawasaki en la población pediátrica asociado a la infección por COVID-19. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 48-62. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.33

Medina Pardo, E. (2022). Comunicación Educativa y Rendimiento Académico: Estudiantes de Nivelación en la Universidad Técnica de Manabí. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 226-240. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.51

Rubio-Ponce, J., Escudero-Nahón, A., Murillo Cárdenas, C. A., & Mercado-López, P. (2023). Educación Virtual para la Formación Integral en Sustentabilidad: Una Revisión Sistemática. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 01-20. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.28

Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 62-74. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.51

Publicado
2023-12-04
Cómo citar
Vásquez Lavado , W. J. (2023). Caracterización del Consumo de Alcohol Etilico en Casos de Mujeres Atendidas en la Unidad Médico Legal Lima Norte, 2019-2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 9932-9943. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8561
Sección
Artículos