La Importancia de la Formación Docente en la Educación Básica en Ecuador
Resumen
Este estudio examina la formación docente en la educación básica en Ecuador, abordando su importancia, desafíos y perspectivas. Se basa en una revisión exhaustiva de la literatura académica y las políticas educativas vigentes, así como en una metodología mixta que combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados destacan deficiencias en la formación inicial y el desarrollo profesional continuo de los docentes, junto con desafíos en su ejercicio diario. Se concluye que es fundamental implementar reformas alineadas con enfoques internacionales efectivos para mejorar la calidad de la educación básica en Ecuador.
Descargas
Citas
Aguirre, J., & Loza, N. (2020). Formación inicial docente y su impacto en la práctica pedagógica: Una revisión sistemática. Revista Científica Conexión, 5(1), 80-92.
Arellano, J., Romero, J., & Arrieta, X. (2018). Formación inicial de docentes en Ecuador: Análisis de las carreras de educación. Revista Andina de Educación, 1(1), 41-53.
Darling-Hammond, L., Hyler, M. E., & Gardner, M. (2017). Effective teacher professional development. Learning Policy Institute.
Fabara, E. (2016). La formación inicial de los docentes en Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 76-92.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Plan Decenal de Educación 2021-2030. Quito, Ecuador.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Sistema Nacional de Educación: Políticas y Programas. https://educacion.gob.ec/sine/
OCDE (2019). Marco de Competencias Docentes. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Pérez, M. E. (2019). Desafíos de la formación docente en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 79(1), 37-52.
Putnam, R. T., & Borko, H. (2000). What do new views of knowledge and thinking have to say about research on teacher learning? Educational Researcher, 29(1), 4-15.
https://doi.org/10.3102/0013189X029001004
Sánchez, L. M., & Torres, R. (2018). La formación inicial docente en el Ecuador: de la teoría a la práctica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 90-105.
UNESCO. (2020). Formación de docentes. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/formacion-docentes
UNESCO (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Ramírez González , J. C. (2022). La Influencia de los Medios de Comunicación en los Juicios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 27–50. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.8
Torres Morales, S. (2021). Enfermería en Cuidado a Pacientes con Colostomía en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 2(1), 66–81. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v2i1.17
Vargas, C. (2023). La Gestión de la Información Personal en el Ámbito Digital. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 58–76. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.21
Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of The Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators Involved in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 61–77. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14
Months. Available online: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/145864:MinTIC-leasigno-espectro-a-Claro-para-desarrollar-pruebas-5G-durante-seis-meses (accessed on 1 April 2021).
Derechos de autor 2024 Edith Lucrecia Mena Hernández, Priscila Fabiana Villacís Lozada, Celia Josefina Mora Macias
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.