Sensor de Deshidratación por Medio de la Conductancia de la Piel
Resumen
La deshidratación es un fenómeno que ocurre cuando el cuerpo humano pierde más líquidos de los mareos, disminución de la función cognitiva e incluso desmayos. La deshidratación puede ocurrir en diversas situaciones, como actividades físicas intensas, condiciones climáticas extremas, enfermedades o durante el envejecimiento. En este presente proyecto, tiene como objetivo la creación de un sensor de deshidratación por medio de la conductividad térmica de la piel (EDA), la cual se puede medir a través de los datos de dicha conductividad de la piel, y dado que es una medida inversa a la resistencia de la piel, se puede percibir una respuesta proporcional, y esta está sujeta a la cantidad secreción de sudor, de esta manera permite llevar el proceso de la medición de deshidratación.que ingiere, lo cual tiene efectos negativos en la salud, y empiezan a aparecer síntomas como fatiga.
Descargas
Citas
Tulio, G. (1996). La conductancia eléctrica de la piel como diagnóstico, caracterización y control psicológico en deportistas. Guterman Tulio.
https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/365/137
Paniel, N. and GC (2019) 'Electrochemical biosensors: A solution to pollution detection with reference to pesticides', Chemosensors
I. D. S.L, «Intelligent Data,» 28 deciembre 2018. [En línea]. Available: Actividad electrodérmica (EDA) para aplicaciones sociosanitarias (intelligentdata.es)
Sidrah Liaqat, Kia Dashtipour, Ali Rizwan, Muhammad Usman, Syed Aziz Shah, Kamran Arshad, Khaled Assaleh & Naeem Ramzan (2022) 'Personalized wearable electrodermal sensing-based human skin hydration level detection for sports, health and wellbeing'
Moreno Aznar, L., Salas Salvadó, J., Maraver Eizaguirre, F., Rodríguez-Mañas, L., Saenz de Pipaón, M., & Vitoria Miñana, I. (2020). The importance of water consumption in health and disease prevention: the current situation. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 37(5), 1072–1086. https://doi.org/10.20960/nh.03160
Niveles de hidratación. (s/f). Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación. Recuperado el 14 de marzo de 2024, de
https://cieah.ulpgc.es/es/hidratacion-humana/niveles-hidratacion
Rehidratación, D. A. (2006). Protocolos de Endocrino-Metabolismo. Sccalp.org.
https://www.sccalp.org/boletin/46_supl1/BolPediatr2006_46_supl1_084-090.pdf
Tl084 pdf. (s/f). Alldatasheet.com. Recuperado el 14 de marzo de 2024, de
https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/25385/STMICROELECTRONICS/TL084.html
(2024-02-02). Raspberrypi.com. Recuperado el 14 de marzo de 2024, de
https://datasheets.raspberrypi.com/pico/pico-datasheet.pdf
Martínez Pérez , S. I. (2022). La Protección de la Propiedad Intelectual y la Piratería en Línea. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 74–95. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.10
López Vargas, G., & Rodríguez García, J. C. (2021). Enfermería en Contexto de Trabajo en Salud Pública en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 2(1), 51–66. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v2i1.14
Cruz Rosas, J., & Oseda Gago, D. (2022). Design thinking en la creatividad de los estudiantes de administración de empresas, en una universidad de Trujillo – 2020. Emergentes - Revista Científica, 2(1), 57–70. https://doi.org/10.37811/erc.v1i2.13
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 23–29.
JMP Statistical Discovery LLC. (n.d.). Prueba t pareada | Introducción a la estadística. JMP. Retrieved December 19, 2023, from
https://www.jmp.com/es_cl/statistics-knowledge-portal/t-test/paired-t-test.html
Hernandez-Vargas, G., Sosa-Hernández, J., Saldarriaga-Hernandez, S., Villalba-Rodríguez, A., Parra-Saldivar, R., & Iqbal, H. (2018). Electrochemical biosensors: A solution to pollution detection with reference to environmental contaminants. Biosensors, 8(2), 29.
https://doi.org/10.3390/bios8020029
Secretaría de Salud. (2012). Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de
[https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5272787 ]
Widenius, M., Axmark, D., & Thacker, J. (2009). MySQL 5.1 Plugin Development. Packt Publishing.
Machanick, P. (2015). MySQL and JSON: A Practical Programming Guide. Apress.
Derechos de autor 2024 Francisco Daniel Jiménez Cunjamá , Luis Enrique Inchaustequi Pérez, Christian Roberto Ibáñez Nangüelú
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.