Prototipo de Férula de Rehabilitación Postoperatoria de Luxación y Displasia de Cadera en Canes: una Nueva Visión en el Tratamiento de Problemas Ortópedicos en Canes
Resumen
En la travesía por mejorar la calidad de vida de nuestros fieles compañeros, la presente investigación explora el terreno de la rehabilitación postoperatoria. Este camino nos lleva a investigar un prototipo de férula con magnetoterapia, desafiando la creencia convencional sobre la luxación y displacia de cadera. La investigación se adentra en comprender cómo esta tecnología puede guiar la recuperación en caninos de mayor tamaño. El estudio se sumerge en la eficacia de la magnetoterapia, no solo para aliviar el dolor y reducir la inflamación, sino como un catalizador para acelerar la recuperación. La investigación destaca su potencial para revolucionar la rehabilitación postoperatoria en perros grandes con luxación de cadera. En este viaje hacia la mejora de la calidad de vida canina, la férula con magnetoterapia se presenta como un faro de innovación, señalando nuevas posibilidades para aliviar el sufrimiento y potenciar la recuperación en nuestros amigos de cuatro patas. Este enfoque prometedor abre las puertas a un horizonte esperanzador en el cuidado ortopédico de las razas grandes, marcando un hito significativo en la intersección entre la tecnología emergente y el bienestar canino.
Descargas
Citas
Ag electronica. (14 de Septiembre de 2022). Ag electronica. Obtenido de Ag electronica: https://agelectronica.lat/pdfs/textos/U/UNO-R3_ATMEGA328.PDF
Aversa, J. j. (2019). Rehabilitacion y fisioterapia de lesiones de columna en pequeños animales . Veterinaria UCCuyo, 14-15.
Christian, P. G. (2021). PainVet: digital scale for pain assessment in dogs. Revista Cumbres Vol.7 Nº1.
Electronica cavm. (s.f.). El circuito integrado 555. c-i-555.
Fuente, J. d. (2000). DISPLASIA DE CADERA EN EL PERRO. clivetpeqani, 80.
Guillot, J. D. (2002). LA MAGNETOTERAPIA Y SU APLICACIÓN EN LA MEDICINA. Rev Cubana Med Gen Integr, 67-69.
Mera, J. A. (13 de Febrero de 2021). College Sidekick. Obtenido de College Sidekick: https://www.collegesidekick.com/study-docs/3838849
Morales, J. L. (2003). LA LUXACIÓN. ANATOMÍA APLICADA, 3-4.
Moreno, E. (02 de Julio de 2019). Veterinaria Dr. Brenes. Obtenido de Veterinaria Dr. Brenes: https://www.veterinariadrbrenes.com/noticias/magnetoterapia-para-rehabilitar-perros/
RA, J. M. (2020). Eficacia y seguridad de la magnetoterapia estatica en el tratamiento del dolor. Madrid: Ministerio de sanidad.
rehabilitacion veterinaria. (s.f.). rehabilitacion veterinaria. Obtenido de rehabilitacion veterinaria: rehabilitacionveterinaria
Rıo, F. M. (2019). ujaen. Obtenido de ujaen: https://www4.ujaen.es/~fmartin/apuntesC++.pdf
sidi roch. (04 de Enero de 2018). Vet plan. Obtenido de Vet plan :
https://vetplan.es/salud-y-mascotas/razas-perro-enfermedades-predisposicion/
vishay. (s.f.). OLED-128O032D-LPP3N00000. OLED-128O032D-LPP3N00000.
Vizcaíno, M. Á. (2024). Patologías del miembro posterior. Manual clinico de cirugia, 1-6.
Derechos de autor 2024 Richard Gonzalez Cabrera , Fernando Miguel Coutiño Nolasco, Maria de Lourdes Corzo Cuesta, Christian Roberto Ibáñez Nangüelú
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.