Acuerdos Comerciales y su Impacto en el Comercio Exterior
Resumen
El comercio exterior al igual que la interdependencia económica de los países ha crecido significativamente en los últimos años, dando lugar al incremento de acuerdos comerciales, los cuales han modificado las condiciones en que las actividades económicas suelen ser desarrolladas, el presente artículo estableció como objetivo principal analizar el impacto de los acuerdos comerciales en el comercio exterior, para lo cual se empleó una metodología tanto analítica como descriptiva, sustentándose en la técnica de revisión bibliográfica. Los resultados denotan que estos acuerdos impactan de manera significativa en el comercio exterior, debido a que posibilitan la apertura de nuevos mercados, además de la reducción de barreras u obstáculos comerciales, del mismo contribuyen a promover tanto la competitividad como la inversión extranjera. No obstante, suelen también representar desafíos para algunos sectores económicos, especialmente para aquellos considerados como vulnerables, razón por la que es importante que los Gobiernos implementen políticas encaminadas a la maximización de beneficios, así como a la mitigación de los riesgos vinculados a este instrumento internacional.
Descargas
Citas
Acebes, M. (25 de Agosto de 2023). ¿Qué es un mercado común? Obtenido de El Orden Mundial EOM: https://elordenmundial.com/que-es-mercado-comun/
ALADI. (20 de Febrero de 2024). Comercio Internacional de Bienes Año 2023. Obtenido de Acceso a mercados: https://accesoamercados.aladi.org:8443/PLGNJavaEnvironment/com.plgn.mainprodcom
Asociación Latinoamericana de Integración. (10 de Mayo de 2000). Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica n.° 46 celebrado entre la República de Cuba y la República de Ecuador. Obtenido de ALADI: https://www2.aladi.org/biblioteca/publicaciones/aladi/acuerdos/ace/es/ace46/ACE_046.pdf
Banco Central del Ecuador [BCE]. (2024). Informe de evolución de la economía ecuatoriana en 2023 y perspectivas 2024. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/EvolEconEcu_2023pers2024.pdf
Banco Central del Ecuador. (Febrero de 2024). Estadísticas de Comercio Exterior. Obtenido de Sintesis: https://sintesis.bce.fin.ec/BOE/OpenDocument/2303281959/OpenDocument/opendoc/openDocument.jsp?logonSuccessful=true&shareId=0
Basco, A. (29 de Enero de 2018). Ecuador y Nicaragua profundizan relación comercial. Obtenido de ConexiónIntal: https://conexionintal.iadb.org/2018/01/29/ecuador-nicaragua-profundizan-relacion-comercial/
BCE. (05 de Marzo de 2024). Información Estadística Mensual NO. 2065 - Marzo 2024. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/Indices/m2065032024.html
Burgos , D., Chávez, S., & Maldonado, F. (6 de Febrero de 2018). Unión Europea: Socio estratégico para el desarrollo de Ecuador. Obtenido de Ekos negocios: https://ekosnegocios.com/articulo/union-europea-socio-estrategico-para-el-desarrollo-de-ecuador
Beirute Miranda , F. J. (2023). Las Sutiles Convergencias y Diferencias entre la Gamificación y la Lúdica. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(1), 62-75. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i1.40
Cámara Binacional de Comercio Ecuador - México. (13 de Noviembre de 2017). Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y Cuba. Obtenido de COMECUAMEX: https://www.comecuamex.com/firma-de-acuerdo-comercial-entre-ecuador-y-cuba/
Cancillería de Ecuador. (12 de Diciembre de 2013). Acuerdo de Integración Subregional Andino - Acuerdo de Cartagena. Obtenido de Cancillería: https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/12/acuerdo-can.pdf
Cortes, D. (24 de Octubre de 2023). ¿Cómo opera el comercio internacional? Obtenido de CESUMA: https://www.cesuma.mx/blog/como-opera-el-comercio-internacional.html
Diario El Universo. (01 de Enero de 2024). Siete años del acuerdo con la UE: Sin preferencia arancelaria hoy estaríamos fuera del mercado europeo. Obtenido de El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/siete-anos-del-acuerdo-con-la-ue-sin-preferencia-arancelaria-hoy-estariamos-fuera-del-mercado-europeo-nota/
Dirección Nacional de Integración Monetaria y Financiera. (Junio de 2019). Boletín 31: Ecuador y los acuerdos comerciales. Obtenido de Boletín Informativo de Integración Monetaria y Financiera: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/BOLETIN312019.pdf
Dirección Nacional de Integración Monetaria y Financiera. (Septiembre de 2020). BOLETÍN 36.- Acuerdo comercial con Asociación Europea de Libre Comercio. Obtenido de Boletin Informativo: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/BOLETIN362020.pdf
Dólar, D., & Kraay, A. (2001). Comercio, crecimiento y pobreza. Documento de trabajo de investigación. Grupo del Banco Mundial. Obtenido de https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/278551468743972606/trade-growth-andpoverty
Grupo Alaire. (12 de Septiembre de 2022). Relación comercial con Reino Unido ha favorecido más a Ecuador. Obtenido de https://grupoalaire.com/comercio-exterior/relacion-comercial-con-reino-unido-ha-favorecido-mas-a-ecuador/
Ibarra Villalva, M. (19 de Septiembre de 2022). El nuevo Acuerdo Comercial con Chile. Obtenido de Industrias: https://revistaindustrias.com/el-nuevo-acuerdo-comercial-con-chile/
Jaramillo, S., & Tonon , L. (2023). Ventajas y desventajas de la firma de tratados de libre comercio. Revista Internacional de administración(14), 155-177. doi: https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.7
Lalanne, Á., & Sánchez, G. (2019). Evaluación del impacto de acuerdos comerciales: metodologías, experiencias internacionales y aplicaciones para el Caso Uruguayo. Serie Estudios y Perspectivas - Oficina de la Cepal en Montevideo(41), 1-38. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f7700f72-9f2f-4e70-bca8-b13eaba70da1/content
Martínez Dueñas , C. (05 de Septiembre de 2022). ¿Qué es una unión aduanera? Obtenido de Dripcapital: https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/union-aduanera
Mesías Tamayo, R. A. (2019). El acuerdo comercial de Ecuador con la Unión Europea y el comportamiento de las exportaciones ecuatorianas. Obtenido de [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6680/1/T2887-MAE-Mesias-El%20acuerdo.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (12 de Julio de 2018). Comunidad Andina. Obtenido de Transparencia y Acceso a la Información Pública: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/comunidad-andina
Ministerio de Economia de El Salvador. (14 de Febrero de 2017). El Salvador y Ecuador suscriben Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica. Obtenido de Economía: https://www.economia.gob.sv/2017/02/el-salvador-y-ecuador-suscriben-acuerdo-de-alcance-parcial-de-complementacion-economica/
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (15 de Julio de 2016). Acuerdo de Alcance Parcial N° 29 celebrado entre la República de Ecuador y México. Obtenido de Producción: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2019/05/29-mxico.pdf
Morán Moreno, C. (06 de Abril de 2022). ¿Por qué son importantes los tratados comerciales? Obtenido de Universidad de Oriente: https://www.uo.edu.mx/blog/%C2%BFpor-qu%C3%A9-son-importantes-los-tratados-comerciales
MPCEIP. (18 de Octubre de 2004). Acuerdo de complementación económica suscrito entre los Gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, estados partes del MERCOSUR y los Gobiernos de Colombia, Ecuador, y Venezuela, países miembros de la comunidad andina. Obtenido de Producción: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2019/05/01-TEXTO-ACE-59-MCS-CAN-.pdf
Mendoza Navarro , F. B. (2022). La Tutoría Virtual: Un Soporte Efectivo para la Estrategia Aprendo en Casa Durante la Emergencia Educativa del Covid-19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 60-70. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.44
MPCEIP. (20 de Febrero de 2013). Acuerdo de alcance parcial de complementación económica entre los Gobiernos de Guatemala y Ecuador. Obtenido de Producción: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/Acuerdo-de-Alcance-Parcial-Complemenacion-Economic.pdf
Organización Mundial de Comercio. (09 de Abril de 2024). Base de datos de acuerdos comerciales regionales. Obtenido de Rastreador RTA: https://www.wto.org/english/tratop_e/region_e/region_e.htm
Organización Mundial del Comercio. (12 de Julio de 2020). Los acuerdos comerciales regionales y la OMC. Obtenido de OMC: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/scope_rta_s.htm
Pedrosa, S. J. (01 de Julio de 2020). Teoria de la ventaja comparativa. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-la-ventaja-comparativa.html
Presidencia de Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República de Ecuador. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censo: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/LOTAIP/2017/DIJU/octubre/LA2_OCT_DIJU_Constitucion.pdf
Romero Saavedra, J. N. (2023). Integración Económica en la Comunidad Andina y Tratados de Libre Comercio . Obtenido de [Tesis de Maestría, Universidad FLACSO Ecuador]: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/19295/1/TFLACSO-2023JNRS.pdf
Rodríguez Gómez, J. C. (2023). La importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 16-47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.30
Sánchez Galán, J. (01 de Marzo de 2020). Unión económica. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/union-economica.html
Sevilla Albornoz, C. A. (2018). Acuerdo Comercial con la Unión Europea: implicaciones normativas de la reserva del Ecuador en torno a la inversión en sectores estratégicos y el control sobre las empresas. Obtenido de [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6553/1/T2801-MDEM-Sevilla-Acuerdo.pdf
Solano Ruiz, J., & Ubieta Alonso, S. (2019). Integración económica y acuerdos comerciales: Una revisión conceptual. Revista Yura: Relaciones Internacionales(20), 15-41. Obtenido de https://yura.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2019/10/20.2-Integraci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-y-acuerdos-comerciales-2.pdf
Vargas Serafin, A. A. (2023). El cuidado de sí y la estética de la existencia: prácticas para reflexionar en torno a la educación. Una aproximación desde Michel Foucault . Emergentes - Revista Científica, 3(2), 32-42. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.30
Witker Velásquez, J. A. (2011). Introducción al comercio internacional. En K. Castañeda Barrera (Ed.), Derecho del comercio exterior (1° ed., págs. 1-50). Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2951/4.pdf
Derechos de autor 2024 Yesenia Elizabeth Sánchez Torres , Leonardo Alberto Velasco Alarcón, Francisco Xavier Aguas Alarcón, Ramiro Abel Rivera Vallejo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.