Desarrollo y Validación de un Método Analítico por Espectrofotometría Uv/Vis para la Determinación del porciento disuelto de tabletas de paracetamol

Palabras clave: paracetamol, preciso, método validado, perfiles de disolución, lineal

Resumen

Se realizó el desarrollo y validación de un método analítico por espectrofotometría Uv/Vis para su posterior utilización en la determinación del porciento disuelto de tabletas de paracetamol para estudios de intercambiabilidad mediante el factor de similitud de distintas marcas que contienen paracetamol al compararse con la referencia. La validación de un método analítico incluye la evaluación de una serie de parámetros de evaluación y es un proceso que establece mediante estudios de laboratorio que el método es apropiado para el uso propuesto. El paracetamol es un analgésico y antipirético descubierto en el siglo XIX y en la actualidad es uno de los medicamentos de venta libre más utilizados para el tratamiento del dolor y la fiebre. Para la validación se utilizó como referencia la guía de validación de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) en su documento P-058 para métodos fisicoquímicos normalizados y así garantizar sus criterios tanto de aplicabilidad como de confianza. De acuerdo a la guía el método desarrollado resultó ser lineal, exacto y preciso para el objetivo con el cual fue diseñado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Benista Marta. 2014.Paracetamol mechanism of action, aplications and safety concert. Acta polanie pharmaceutica. Vol 71 (1), 11-23

Comision de Control Analitico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC). 2011. Documento P-058. Criterios para la validación de métodos fisicoquímicos. Secretaria de Salud. México

Davies, A., Buchanan, A., Zeppetella, G., Porta-Sales, J., Likar, R., Weismayr. 2013. Breakthrough cancer pain: an observational study of 1000 European oncology patients. Journal of pain and symptom management. (Internet). Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0885392413001206

Gaete Castro Javier. 2014. Validación de la metodología analítica de paracetamol y aplicación a un estudio de bioexención. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Tesis. Universidad de Chile. Chile.

Diario Oficial de la Federación (DOF: 19/09/2017) acuerdo que determina el tipo de prueba para demostrar la intercambiabilidad de medicamentos genéricos y define los criterios que deberían aplicárseles.

Esteva estilita 2008. Analgésicos clasificación y uso. (Internet) OFFARM. Vol. 27. Consultado 11 de abril de 2019

Esparza, M., Litter, M., Wong, M., & Mori, V. (2009). Métodos espectrofotométricos UV-Vis. IBEROARSEN, 3, 43-45.0

FEUM (2021). Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 13ª. Edición.

Guerrero Jaramillo, P. A. 2017. Prevalencia de la automedicación de aines relacionada con el nivel de instrucción en sujetos de 18 a 70 años que acuden a las cadenas mas que farmacias al sur de Quito abril-mayo 2016 (Master's thesis).

Guía para la industria. 2018. Pruebas de disolución de formas de dosificación oral sólidas de liberación inmediata. FDA. Consultado 21 de febrero de 2019. México. Disponible en:

https://www.fda.gov/regulatory-information/search-fda-guidance-documents/guia-para-la industria-pruebas-de-disolucion-de-formas-de-dosificacion-oral-solidas-de-liberacion

Jung Colk Helgi, De Anda Jauregui Guillermo. 2015. Comparación de perfiles de disolución. Impacto de los criterios de diferentes agencias regulatorias en el cálculo de F2. Mero Santana, E. A., Caicedo Lastra, Y. L., Delgado Ponce, L. D., Ríos Pincay , K. P., & Parrales Cantos, G. N. (2024). Estudio de Caso sobre la Planificación, Programación y Control de Obra Aplicado al Proceso Constructivo de una Vivienda Unifamiliar en la Ciudadela Municipal del cantón Portoviejo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1990–2010. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.162

Avila, E., Ávila Romano , R., & Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues. (2024). Como retardar o envelhecimento cerebral: Uma análise neurocientífica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 84–95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.76

Vargas Magne, C. A. A., López Morales, D. R., Pérez Molina, J., & Berndorfer, M. (2024). Análisis interseccional sobre la violencia sexual en niñas y adolescentes mujeres en situación de calle de las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz . Emergentes - Revista Científica, 4(2), 103–123. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.132

Mendoza, P. (2023). Assessment of Ethics in Nursing Practice: Perspective of Social Service Students. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 52–67. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.37

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. Universidad Autónoma Nacional. (Internet). México. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-01952012000300007

Norma Oficial Mexicana 177-SSA1-2013. Pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados que realicen las pruebas de intercambiabilidad. Requisitos para realizar los estudios de biocomparabilidad. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados, Centros de investigación o Instituciones Hospitalarias que realicen las pruebas de biocomparabilidad. (20 de septiembre de 2013). Diario Oficial de la Federación.

Redondo Flores Laura. (2015). Estudio de equivalencia in vitro de formulaciones genéricas. (Tesis). Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense. Madrid. Consultado 21 de junio de 2019.

Secretaria de Salud de la Ciudad de México. 2016. Ficha técnica de medicamentos Analgesia. Dirección de insumos, medicamentos y tecnología

Skoog, D. A., Holler, F. J., & Nieman, T. A. (2008). Principios de análisis instrumental.

Publicado
2024-11-13
Cómo citar
Arias Rivas , K., García Lemus, R. C., Garduño, A. C., Cortez Alvarez, C. R., & Abud González, M. (2024). Desarrollo y Validación de un Método Analítico por Espectrofotometría Uv/Vis para la Determinación del porciento disuelto de tabletas de paracetamol. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 7713-7727. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14185
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a