Análisis y determinación de competencias clave para la optimización del desempeño laboral en el departamento de recursos humanos de la industria azucarera: caso de estudio de Valdez S.A., Milagro, Ecuador
Resumen
Este estudio analiza la implementación de un modelo de gestión por competencias en el Departamento de Talento Humano de la Compañía Azucarera Valdez S.A., ubicada en Milagro, Ecuador. El objetivo es identificar las competencias clave y específicas necesarias para optimizar el desempeño laboral de los colaboradores. A través de un diseño de investigación cuantitativo y no experimental, se evaluaron las condiciones actuales del personal mediante encuestas y entrevistas a expertos. Los resultados indican que una adecuada integración de competencias técnicas y conductuales puede mejorar significativamente la eficiencia, la productividad y la estabilidad laboral. Asimismo, el estudio resalta la importancia de rediseñar los perfiles laborales basados en competencias, adaptándose a los cambios del entorno empresarial y fortaleciendo el desarrollo profesional de los empleados.
Descargas
Citas
Boyatzis, R. E. (2008). Competencies in the 21st century. Journal of Management Development, 27(1), 5-12.
Campion, M. A., Fink, A. A., Ruggeberg, B. J., Carr, L., Phillips, G. M., & Odman, R. B. (2011). Doing competencies well: Best practices in competency modeling. Personnel Psychology, 64(1), 225-262.
Chiavenato, I. (2011). Gestión del talento humano: el nuevo rol de los recursos humanos en las organizaciones. McGraw-Hill Interamericana.
Fernández-Ríos, M., & Sánchez, M. E. (2004). Modelos de gestión por competencias: Evaluación del potencial humano en las organizaciones. Pirámide.
García, M., & Pérez, L. (2022). Estandarización de procesos en la gestión del talento humano en el sector industrial. Revista de Administración, 34(2), 150-165.
Hamel, G., & Prahalad, C. K. (1994). Competing for the future. Harvard Business Review, 72(4), 122-128.
López, A. (2023). La integración de competencias conductuales y técnicas: Un estudio sobre el desempeño organizacional. Journal of Human Resources, 45(3), 78-90.
Rodríguez, D., Patel, R., Bright, A., Gregory, D., & Gowing, M. K. (2002). Developing competency models to promote integrated human resource practices. Human Resource Management, 41(3), 309-324.
Rodríguez, J., Martínez, F., & Díaz, R. (2020). Evaluación y desarrollo de competencias en empresas del sector productivo. Revista de Talento y Productividad, 29(1), 95-112.
Ruíz, P. (2013). El rediseño de perfiles laborales mediante la gestión por competencias en las organizaciones actuales. Revista Latinoamericana de Administración, 45(2), 121-137.
Sánchez, M. Á. (2012). La gestión por competencias como clave para el desarrollo organizacional en un contexto globalizado. Estudios Gerenciales, 28(123), 153-163.
Spencer, L. M., & Spencer, S. M. (1993). Competence at work: Models for superior performance. John Wiley & Sons.
Derechos de autor 2024 Carlos Rolando Naranjo Cabrera
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.