Resignificar la Universidad desde la Óptica de las Políticas de Corresponsabilidades Sociales en Ecuador
Resumen
La universidad en su ámbito de universalidad en base a su trilogía, como es la enseñanza, vinculación con la colectividad e investigación, entra a un profundo debate en la actualidad, por cuanto en su conjunto con la colectividad, surge una reflexión profunda actual sobre los sujetos y las instituciones, y del surgimiento de un nuevo paradigma institucional. La institución educativa, por ejemplo, desde su aparición, ha ocupado un lugar preponderante en el desarrollo social y en la cultura, sin embargo, también se encuentra como eje de debates sociales, críticas sobre su pertinencia y voces que reclaman su transformación para hacerla más acorde con la postmodernidad. Entre las manifestaciones de la escuela, a la universidad se le ha dado un lugar muy especial, no solamente como lugar para la formación avanzada, también como centro de la producción de conocimiento científico y pilar para el desarrollo de las disciplinas, no obstante, esta concepción ha instalado, en términos del imaginario colectivo, una distancia importante entre la institución, los saberes y los profesionales, con la vida cotidiana. Es con esto que se pretende llegar cuál es el papel de la responsabilidad universitaria en las instituciones superiores de Ecuador. Por eso el objetivo es cómo influye la responsabilidad social universitaria en la adecuada implementación sobre el desarrollo organizacional, tecnológico, económico y científico. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo
Descargas
Citas
Andrade, C. (2021). Responsabilidad social empresarial: una breve revisión teórica para el caso ecuatoriano. APIENTIAE: Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572767999008
Beltrán, J., Íñigo, E., & Mata, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, V (14), 3-18.
Castañeda, G., Ruiz, M., Viloria, O., Castañeda, R., Quevedo, & Y. (2007). El rol de las universidades en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Negotium. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78230805
De la Cruz, C. y Sasia, P. (2008). La responsabilidad de la universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Revista Educación Superior y Sociedad, 13(2), 17-52.
Demo, P. (1990). Principio científico e educativo. Brasilia: CRESALC, IPEA/CPS.
Espinoza, G., & Guachamín, M. (2015). La responsabilidad social universitaria en Ecuador. Revista Internacional de la Gestión.
Ingarden, R. (2001). Sobre la Responsabilidad. Fondo de Cultura Económica.
Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de Educación, (355), 109-133.
Kliksberg, B. (2004). Hacia una economía con rostro humano. ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Laval, Ch. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal o la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.
Medina, P; Franco, G; Torres, B; Velázquez, R; Valencia, V y Valencia, V. (2017). La responsabilidad social universitaria en la actual sociedad del conocimiento. Un acercamiento necesario. Medisur [revista en Internet] 15(6). Disponible en:
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3781
Ormaza, J., Ochoa, J., Ramírez, F., & Quevedo, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias Sociales. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063519009
Raza, N. (2015) La responsabilidad social universitaria: Componente fundamental en la formación de los futuros docentes de la carrera de Pedagogía, de la Universidad Politécnica Salesiana, Alteridad. Revista de Educación, Vol. 10, (1), pp. 86-99. DOI: 10.17163/alt .v10n1.2015.06
Torres, C Y Sánchez, V. (2014). La responsabilidad social universitaria desde su fundamentación teórica. Libre Empresa. 69-105
Vallaeys, F. (2008). Responsabilidad social universitaria: una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades. Educación superior y sociedad, 195-220.
Derechos de autor 2024 Jorge Eduardo Murillo Martínez, Jazmín Milleray Murillo Vaca
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.