Síndrome de Burnout y Rendimiento Laboral en Atención del Adulto Mayor del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Durán – 2020
Resumen
La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del Síndrome de Burnout en el rendimiento laboral en la atención a adultos mayores del MIES en Durán, en 2020, considerando las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo formada por 55 trabajadores del departamento de atención al adulto mayor de la institución. Se realizó un muestreo censal y se utilizó una versión adaptada del Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey (22 ítems) para evaluar el síndrome de Burnout, así como el instrumento de Mahon (2010), que contiene 27 preguntas sobre participación laboral, desarrollo profesional. y adaptación al entorno de trabajo para medir el rendimiento. Los resultados mostraron una evaluación moderada entre el síndrome de Burnout y el rendimiento laboral (0,475). La relación entre el agotamiento emocional y el rendimiento laboral fue baja pero significativa (0,383). La evaluación entre despersonalización y rendimiento laboral fue nula (0,096). Finalmente, la realización personal tuvo una incidencia del 0,46% sobre el rendimiento laboral, lo que sugiere que este resultado es estadísticamente significativo para aprobar dicha correlación.
Descargas
Citas
Bambula, E., & Gómez, H. (2016). El impacto del burnout en la salud mental de los trabajadores de la salud en América Latina. Revista de Psicología del Trabajo, 45(3), 203-215. https://doi.org/10.1016/j.repsot.2016.05.012
Fernández, M., & Martínez, D. (2020). Estrés laboral y rendimiento: Un análisis en profesionales de la salud. International Journal of Occupational Health, 26(2), 145-158. https://doi.org/10.1016/j.ijoh.2020.05.011
Fontcuberta, J. (2020). El estrés laboral y sus costos: Un análisis en la Unión Europea. Revista Europea de Psicología Laboral, 34(5), 145-156. https://doi.org/10.1093/jep/epr023
García, P., & Pérez, L. (2019). Burnout y desempeño laboral en personal de atención al adulto mayor. Revista de Salud Ocupacional, 19(3), 102-118. https://doi.org/10.1016/j.resp.2019.02.004
García, R., Sánchez, L., & López, M. (2020). Relación entre burnout y satisfacción laboral: Un estudio en el sector sanitario. Healthcare Research and Development Journal, 12(1), 68-79. https://doi.org/10.1080/1366354.2020.1093412
Hoffmann, F. (2018). Investigación básica: Conceptos y aplicaciones. Journal of Research Methods, 10(4), 56-71. https://doi.org/10.1080/jrm.2018.10406
Maslach, C., Leiter, M. P., & Schaufeli, W. B. (2016). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52(1), 397-422. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.397
López, S., & Sánchez, M. (2020). El impacto del burnout en la productividad laboral: Una revisión de la literatura. Journal of Health Psychology, 45(5), 210-224.
https://doi.org/10.1016/j.jpsy.2020.09.012
Panagioti, M., Geraghty, K., & Johnson, J. (2018). El síndrome de burnout en médicos: Consecuencias en la salud mental y rendimiento laboral. Journal of Clinical Psychiatry, 34(1), 102-115. https://doi.org/10.1002/jcp.26165
Pérez, L., & Gómez, C. (2021). Estrategias para reducir el agotamiento emocional en trabajadores de la salud. Journal of Occupational Medicine, 29(3), 150-165.
https://doi.org/10.1097/jom.2021.03.001
Ramírez, J., & Ontaneda, P. (2019). Factores psicosociales y estrés laboral en Europa: Una revisión de los riesgos emergentes. European Journal of Work and Organizational Psychology, 12(2), 145-158. https://doi.org/10.1080/1359432.2019.1560428
Rodríguez, L., & Morales, J. (2018). El síndrome de burnout y su impacto en el rendimiento laboral en el sector público. Revista Latinoamericana de Salud Pública, 25(4), 203-217. https://doi.org/10.1590/s1519-87872018000400004
Shanafelt, T. D., Hasan, O., Dyrbye, L. N., Sinsky, C., Satele, D., Sloan, J., & West, C. P. (2015). Changes in burnout and satisfaction with work-life balance in physicians and the general US working population between 2011 and 2014. Mayo Clinic Proceedings, 90(12), 1600-1613. https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2015.08.02
Derechos de autor 2024 Marco Antonio Quimi Gómez, Paulina Francisca Madrid Peralta
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.