Estrategias para Reducir la Contaminación Ambiental por Residuos Sólidos en la Represa del Rio Bobo con Estudiantes de Grado 5° de la Institución Educativa Municipal la Victoria

Palabras clave: educación ambiental, estrategias pedagógicas, conciencia ambiental,, residuos sólidos, contaminación

Resumen

Las estrategias ambientales dirigidas a los estudiantes deben promover cambios en su comportamiento y, además, mejorar su calidad de vida. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo principal implementar estrategias pedagógicas para disminuir la contaminación por residuos sólidos en la represa del río Bobo, enfocándose en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Municipal La Victoria, sede Santa María, ubicada en el corregimiento de Catambuco. La investigación adoptó un enfoque cualitativo y, asimismo, se centró en desarrollar capacidades de pensamiento crítico y reflexivo. Este proceso incluyó varias fases, como el diagnóstico, diseño y evaluación de las estrategias pedagógicas. La investigación se realizó con un grupo de trece estudiantes de quinto grado, a quienes se les aplicó una encuesta como herramienta de recolección de información. El cuestionario, que fue revisado por expertos antes de su uso, contenía siete preguntas abiertas y semiestructuradas para explorar las percepciones, experiencias y opiniones de los estudiantes. A partir de los resultados del diagnóstico se llevaron a cabo, por un lado, actividades lúdicas y, por otro lado, se utilizaron herramientas tecnológicas para aumentar la conciencia ambiental y promover actitudes a favor del ambiente. Entre estas actividades se incluyen juegos educativos como Recicla y aprende con la plataforma interactiva "EcoKids", "Eco Defensores del Futuro" y "EcoRutas: Serpientes y escaleras verdes", que buscaban fomentar la reflexión sobre soluciones sostenibles. Se concluyó que, la aplicación de la guía pedagógica "Gotas de cambio: juntos por la reducción de residuos sólidos en la represa del río Bobo" reveló un valioso avance en la conciencia ambiental y en la actitud de los estudiantes respecto a la disminución de la contaminación, las actividades prácticas, que incluyeron talleres y juegos educativos, no solo facilitaron el aprendizaje sobre la gestión de residuos, sino que también promovieron el desarrollo de habilidades críticas y colaborativas entre los educandos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcívar Alcívar, J. C., & Zambrano Montes, L. C. (2021). Estrategias didácticas interdisciplinarias en el aprendizaje significativo a los estudiantes de la escuela unidocente Revista de Innovación Educativa, 7(6), 1144-1165.

http://file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Dialnet-EstrategiasDidacticasInterdisciplinariasEnElAprend-8383723.pdf

Al-Naqbi, A., y Alshannag, Q. (2018). The status of education for sustainable development and sustainability knowledge, attitudes, and behaviors of UAE University students. International Journal of Sustainability in Higher Education, 19(3), 566-588.

https://doi.org/10.1108/IJSHE-06-2017-0091

Benites, Y. E., Padilla, L. K., & Cuaspud, H. A. R. (2023). Estrategias Lúdico Pedagógicas para Disminuir la Contaminación en el Rio Guiza en el Centro Educativo de Palpis. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8069-8091.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7550

Domínguez, C. (2015). La Lúdica: una estrategia pedagógica depreciada. Colección Reportes Técnicos de Investigación. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

García, J., y Nando, J. (2013). Estrategias didácticas en educación ambiental. Ediciones Aljibe.

Gutiérrez, J., Gutiérrez, C., y Gutiérrez, J. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 45, 37-46.

https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Delgado.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGrawHill Education.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. 7ma. Edición. McGraw-Hill Interamericana.

Miller, A. (2020). Learning Behaviors and School Engagement: Opportunities and Challenges with Technology in the Classroom. En S. Lo, Technology and Adolescent Health: In school and Beyond (págs. 79-113). Academic Press.

Miranda, R., y Castilla, E. (2018). Proyecto Escolar PRAE, estrategia pedagógica de sensibilización y cuidado del medio ambiente Barranquilla . [Trabajo de grado, Universidad de la Costa] Repositorio CUC:

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2987/1002410379%20-%201082046327.pdf

Nastacuas, A., y Huertas, F. (2022). Estrategia ambiental para la recuperación de los suelos ácidos en la comunidad Chimbuza, Ricaurte, Nariño. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 4031-4049.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2143

Jiménez, C., y Negrete, G. (2020). Influencia de las técnicas lúdicas en el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de cuarto año básico. [Trabajo de grado, Universidad de Guayaquil] Repositorio UG:

https://biblioteca.semisud.org/opac_css/index.php?lvl=notice_displayyid=195516

Piarpuezan, V. R., Jamioy, N. H., & Cuaspud, H. A. R. (2023). Estrategias Pedagógicas para Fortalecer la Cultura Ambiental Frente a la Contaminación por Residuos Sólidos en los Estudiantes de Primaria de la Sede Indígena Awá, La Brava. Ciencia latina: revista multidisciplinar, 7(5), 3129-3146.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7944

Rosero, M. J., Ruano, L. D. C., & Cuaspud, H. A. R. (2023). Caracterización del Traspatio de la Comunidad Indígena Sindagua Municipio de Barbacoas Nariño. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 7612-7631.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7493

Rengifo, A. (2007). Alternativas metodológicas para el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Casetta impresores.

Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y eco ciudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Revista Científica, 18, 12-23.

https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/5558/7072

Vera, A., y Jara, P. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente. Aljibe.

Publicado
2024-11-28
Cómo citar
Salazar Muñoz , A. L., Salazar Muñoz , A. L., Acosta, C. E., & Revelo Cuaspud, H. A. (2024). Estrategias para Reducir la Contaminación Ambiental por Residuos Sólidos en la Represa del Rio Bobo con Estudiantes de Grado 5° de la Institución Educativa Municipal la Victoria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11018-11037. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14489
Sección
Ciencias Sociales y Humanas