Formación Docente para el Uso de la Inteligencia Artificial

Palabras clave: inteligencia artificial, competencias investigativas, estrategias docentes

Resumen

El artículo tiene como objetivo general analizar  la formación docente con el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas ecuatorianas, así como describir las competencias investigativas que deben desarrollar los docentes y caracterizar las estrategias pedagógicas al integrar herramientas de IA. La metodología empleada fue bajo el enfoque cualitativo con un diseño descriptivo-documental, basada en la técnica revisión bibliográfica de artículos científicos y documentos relevantes. Los hallazgos indican que la formación docente con el uso de la IA es fundamental para enfrentar los desafíos educativos tecnológicos, porque permite a los docentes utilizar estas herramientas de manera efectiva. Otro de los resultados fue la  identificación de competencias claves que los educadores deben desarrollar, como comprender el significado de la IA, evaluar su uso ético en el proceso de aprendizaje y diseñar entornos educativos adaptados con el uso de la IA. Además, se destaca la importancia de la alfabetización digital y la capacitación continua a través de cursos y talleres. El estudio resalta la necesidad urgente de implementar programas de formación en IA para optimar la calidad educativa en el Ecuador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albuja Sánchez, B., & Guadalupe Almeida, J. (2022). Áreas de estudio y aplicación de inteligencia artificial en las universidades mejor puntuadas del Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-76972022000100058.
Castro Arredondo, J. (2017). Fundamentos de la investigación documental y la monografia. Slidshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/slideshow/fundamentos-de-la-investigacin-documental-y-la-monografia/76509745
Cotrina-Aliaga, J., Vera-Flores, M., Ortiz-Cotrina, W., & Sosa Celi, P. (2021). Uso de la Inteligencia Artificial (IA) como estrategia en la educación. Revista Iberoamericana Formación Docente Fd-Rie.
Hernandez S, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (09 de 24 de 2024). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) mantiene a Chile, Brasil y Uruguay como líderes en la región. Obtenido de (CEPAL): https://www.cepal.org/es/comunicados/indice-latinoamericano-inteligencia-artificial-ilia-mantiene-chile-brasil-uruguay-como
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (28 de mayo de 2024). ¿Cómo utilizan las instituciones de educación superior la inteligencia artificial? Obtenido de UNESCO: https://www.iesalc.unesco.org/2024/05/28/como-utilizan-las-instituciones-de-educacion-superior-la-inteligencia-artificial/
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (19 de Mayo de 2019). Consenso de Bijing sobre la inteligencia artificial y la educación. Documento final de la Conferencia Internacional sobre la inteligencia artificial y La educación. “Planificación de la educación en la era de la inteligencia artificial:dirigir los avance. Obtenido de UNESCO:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368303/PDF/368303qaa.pdf.multi
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. (2019). Intelligence Unleashed: An Argument for AI in Education. Pearson Education. Obtenido de
https://static.googleusercontent.com/media/edu.google.com/es//pdfs/Intelligence-Unleashed-Publication.pdf
Naranjo Godoy, L. (19 de 08 de 2024). Inteligencia Artificial en la educación Superior . Obtenido de La Inteligencia Artificial Transforma la Educación Superior en Ecuador: https://www.udla.edu.ec/2024/08/la-inteligencia-artificial-transforma-la-educacion-superior-en-ecuador/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (22 de Dic de 2023). International forum on AI and education: steering AI to empower teachers and transform teaching, 5-6 December 2022; analytical report. Obtenido de Biblioteca Digital de la UNESDOC: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386162
Peña Zerpa, C. (2023). Formación docente. Antes del Aula, 1.
Pinargote Castro, M., Solorzano Ortega, C., Ruilova Alvarado, N., & Bulgarín Sánchez, R. (2024). Inteligencia artificial en el contexto de la formación docente. RECIAMUC.
Sarango Pintado , D., Murillo Guevara, N., & Campuzano Vasquez , J. (2023). Uso de la inteligencia artificial en la educación superior: Caso de estudio Universidad Técnica de Machala, período 2019-2022. Machala: Universidad Tecnica de Machala. Obtenido de https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/22651/1/Trabajo_Titulacion_2712.pdf
Yanguas Martin , J. (2021). Inteligencia Artificial Basada en Multiagentes para Aplicaciones Interactivas Multimedia. Madrid: Universidad Politecnica de Madrid. Obtenido de https://oa.upm.es/68735/1/Tfm_Jorge_Pablo_Yanguas_Martin.Pdf
Zawacki, Richter, O., Marin, V., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education – where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher, 16.
Publicado
2024-12-02
Cómo citar
Pérez Pérez , O. J., & González de Pirela , N. J. (2024). Formación Docente para el Uso de la Inteligencia Artificial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11772-11788. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14594
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a