Nuevas Habilidades del Dircom: Uso de la Inteligencia Artificial en la Estrategia Comunicacional de PYMES en la Provincia del Guayas, Ecuador

Palabras clave: inteligencia artificial, estrategia comunicacional, dirección comunicacional, dircom

Resumen

Este estudio se motivó por la creciente importancia de la IA como herramienta que mejora la interacción con los clientes y optimiza la comunicación interna y externa. El objetivo general fue analizar el uso de la IA como estrategia comunicacional en las Pymes de la región y cómo impactan estas tecnologías. La metodología empleada fue descriptiva, de tipo documental, con un enfoque cualitativo basado en una revisión bibliográfica. Se utilizó el método deductivo para examinar antecedentes, artículos científicos y documentos relevantes. Entre los hallazgos se destacan que la IA permite a las Pymes automatizar tareas, personalizar la experiencia del cliente y gestionar el contenido de redes sociales de manera eficiente. Estas empresas utilizan herramientas como chatbots para mejorar la atención al cliente y se adaptan a las tendencias digitales pese a sus limitaciones. Además, se observa una falta de infraestructura y capacitación en IA, lo cual representa un desafío importante para estas organizaciones. En conclusión, la implementación de IA en la comunicación corporativa de las Pymes en la provincia del Guayas facilita una mejor relación con el cliente y optimiza procesos. Sin embargo, la escasez de recursos y formación especializada limita su adopción plena, resaltando la necesidad de apoyo institucional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albornoz, M. (10 de noviembre de 2019). Ecuador: Inteligencia artificial sin rumbo fijo. Obtenido de Empatía. IA. https://www.empatia.la/blogpost-ecuador-ia/

Baz, R. (2023). El Uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Comunicación Estratégica. https://www.linkedin.com/pulse/el-uso-de-la-inteligencia-artificial-ia-en-comunicaci%C3%B3n-ra%C3%BAl-baz/

Da silva, D. (22 de agosto de 2022). Estrategia de contenidos: haz la tuya en 7 pasos sencillos . Obtenido de Web Content & SEO Associate, LATAM:

https://www.zendesk.com.mx/blog/estrategia-contenidos/

García Pilo, M., Romero Gutiérrez, J., Casas Moreno, P., y Aguaded, I. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial en Comunicación. Revisión sistematizada de la producción científica española en Scopus (2020-2023). Razón y Palabras.

https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/2098

Hernández, S, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill.

Herrera-Ortiz, J., Peña Avilés, J., Herrera-Valdivieso, M., y Moreno-Morán, D. (2024). La Inteligencia Artificial y su Impacto en la Comunicación: Recorrido y Perspectivas. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 278.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9290654

Ortega Cabrera, V., & Esquivel Rios, S. (2024). Sustentabilidad y Turismo en un Sitio Patrimonio Mundial: La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2632–2648. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.216

Zeballos , F. (2024). Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 165–178. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127

Ortega Cabrera, V., & Esquivel Rios, S. (2024). Sustentabilidad y Turismo en un Sitio Patrimonio Mundial: La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2632–2648. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.217

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (19 de mayo de 2019). Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación. Documento final de la Conferencia Internacional sobre la inteligencia artificial y La educación. “Planificación de la educación en la era de la inteligencia artificial:dirigir los avance.

LEAFIO AI (26 de agosto de 2024). Buscando Modernización, TÍA Forma una Alianza con LEAFIO AI para Avanzar en el Comercio Minorista. Obtenido de https://www.leafio.ai/es/news/tia-rompe-con-el-pasado-y-hace-una-alianza-con-leafio-ai/

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2021). Diagnóstico Sobre la Inteligencia Artificial en el Ecuador. Quito Ecuador: Subsecretaría de Fomento de la Sociedad de la Información y Economía Digital. Obtenido de file:///C:/Users/Dell/Desktop/Proyecto-diagnostico-inteligencia-artificial-IA-en-Ecuador-Documento-final-JC-JO-MS-002%20(1).pdf

Moreno, J. (20 de enero de 2023). Dircom: ¿qué funciones y responsabilidades tiene un director de comunicación? Obtenido de blog.hubspot.es/marketing/direccion-comunicacion: https://blog.hubspot.es/marketing/direccion-comunicacion

Murillo Valverde, R., Sarmiento Oyola, D., Mendoza Santillán , A., Vergara Velásquez, H., & Bustamante León, A. (2024). Análisis del Uso de la Inteligencia Artificial en las Microempresas del Cantón Guayaquil 2024. Ciencia Latina Internacional.

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12612

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (22 de Dic de 2023). International forum on AI and education: steering AI to empower teachers and transform teaching, 5-6 December 2022; analytical report.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386162

Peña Zerpa, C. (2023). Formación docente en inteligencia artificial: entre niveles y realidades. https://www.researchgate.net/publication/376885572_Formaciondocenteen_IA

Diario Expreso. (28 de noviembre de 2018). La inteligencia artificial se estrena con Tia. https://www.expreso.ec/actualidad/inteligencia-artificial-estrena-tia-34961.html

Ruano Enríquez, L., Montenegro Portilla, J., & León Pozo, R. (2019). Inteligencia artificial e innovación: campos de aplicación para la industria del Ecuador. Visión Empresarial. https://doi.org/10.32645/13906852.878

Sordo, A. (27 de octubre de 2023). Estrategias de comunicación: qué son, tipos y ejemplos. Obtenido de Diez tipos de estrategias de comunicación: https://blog.hubspot.es/marketing/estrategias-comunicacion

Torreiro Rojo, A. (2022). La figura del Director/a de Comunicación Corporativa (Dircom) en el nuevo paradigma reputacional Una fusión de estrategia, gestión y comunicación en torno a los activos intangibles. España: Universidad Oberta de Cataluya. Obtenido de

https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/146688/3/atorreiro2TFG0622memoria.pdf

Universidad en Internet UNIR. (2023). ¿Cómo definir estrategias en redes sociales y en cuáles hacerlo? UNIR. https://www.unir.net/revista/marketing-comunicacion/estrategias-redes-sociales/

Universitat Oberta de Catalunya. (12 de mayo de 2016). El Decálogo Dircom: 10 preguntas y 10 respuestas sobre las funciones de Dirección de Comunicación.

https://blogs.uoc.edu/comunicacio/es/el-decalogo-dircom/

Urbina, N. O. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y etapas.

https://www.redalyc.org/journal/5608/560865631007/html/

Xifra, J. (2020). “Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19”. El profesional de la información.

https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44516/xifra_epi_comun.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zúñiga Vásquez, F., Mora Poveda, D., & Molina Mora, D. (2023). La Importancia de la Inteligencia Artificial en las Comunicaciones en los Procesos Marketing. Vivat Academia, 19. https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1474/2781

Publicado
2024-12-06
Cómo citar
Miranda Romero, A. E., González de Pirela, N. J., Guerrero Valarezo, S. L., & Aspiazu Espinoza, M. A. (2024). Nuevas Habilidades del Dircom: Uso de la Inteligencia Artificial en la Estrategia Comunicacional de PYMES en la Provincia del Guayas, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12754-12772. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14728
Sección
Ciencias y Tecnologías