Inteligencia Emocional y Formación Profesional en Estudiantes Escuela Profesional de Educación, Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas – Aprurímac
Resumen
Objetivo: El presente estudio tubo como objetivo: determinar la relación entre conducta emocional y la formación inicial de los educandos universitarios. Materiales y Método: estudio básico, nivel correlacional, se empleó cuestionarios a 130 participantes, los cueles fueron procesados por SPSS. Resultados: se encontró un Rho de 0,731 buena entre las categorías como manejan sus emociones referente la formación inicial recibida en la universidad cuya asociación se produce a una percepción entre a veces y poco adecuado entre las categorías tratadas, Por otro lado como están siendo formados en las competencias académicas, estar preparados para ejercer cuando les toque laboral. En cuanto cómo manejan sus emociones los educandos manifestaron que les falta estar mejor preparados al respecto y poder enfrentar su preparación universitaria desarrollándose hasta el momento su descontento debido no pueden superar la mayoría sus comportamientos los cuales los toma muy a la ligera, por tanto su formación profesional también es a un nivel regular, el cual afectará cuando tengan que enfrentar sus labores profesionales, asimismo les falta mejorar referido a la preparación de competencias investigativas, También perciben que no están lo suficientemente preparados para enfrentar significamente sus comportamientos frente a la sociedad y también manifiestan deben mejorar referido a los cursos correspondientes a la especialidad todo los aspectos mencionados no es posible mejorar porque manifiestan tener problemas en el manejo de sus emociones. . Conclusión: los educandos percibieron referente al manejo se sus emociones les cuesta debido a una serie aspectos que deben superar donde perciben al respecto de forma regular, por tanto cuando tengan que enfrentar sus desempeños profesionales no son lo esperado en diferentes aspectos: trabajo, investigación, comportamiento social y sobre todo preparase en temas de su especialidad.
Descargas
Citas
Álvarez L. & Pérez M. (2009) Inteligencia emocional en las relaciones académicas profesor – estudiante en el escenario universitario. Rev. Laurus; 15(30): 94 – 117; 2009. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www. redalyc.org/pdf/761/76120651005.pdf
Barona A. (2020) La inteligencia emocional en el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes de primero y segundo semestre de la carrera psicopedagogía de la universidad técnica de Ambato. Ecuador. Disponible en:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32629/1/Barona%20Arias%20Erika%20Michelle.pdf
Bengoa C. (2021) Inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes del instituto de educación superior tecnológico Juana María Condesa, Corire, Arequipa, 2019. Universidad Privada de Tacna. Tacna – Perú. Disponible en:
Cabrera C. (2021) Análisis de la inteligencia emocional en estudiantes del 3° grado de secundaria de una I.E. en Chincha Alta – Ica. Universidad Nacional de Huancavelica. Perú. Disponible en: http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/3638/TESIS-SEG-ESP-FED-2021-CABRERA%20CANELO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Calle P. (2021) Comunicación efectiva en la formación profesional dentro de la política pública del sistema de educación superior - Instituto Antenor Orrego, 2020. Universidad Cesar Vallejo. Lima – Perú. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58619?show=full
Carrasco T. (2017) Relación entre inteligencia emocional, autoeficacia general y variables sociodemográficas en pacientes ambulatorios del servicio de psicología de una clínica de Lima Metropolitana. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Perú. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/984/Relacion_CarrascoTacuri_Jennifer.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cruzado M. (2019) Relación entre inteligencia emocional y habilidades sociales en alumnos de 4to grado de secundaria de la I.E Nuestra señora de las mercedes de Bellavista-Sullana- Piura 2018. Tesis. Universidad nacional de Piura. Perú. Disponible en:
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1897/PSI-CRU-VEI-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flores S. (2018) La inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente de los alumnos del programa de maestría sede – Huancayo. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Disponible en: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1760/TM%20CE-Du%203559%20V1%20-%20Valera%20Davila.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fuentes V. (2018) Nivel de satisfacción de la formación académica policial de los alumnos del centro de formación policial Puno, 2017. Tesis. Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. Disponible en:
García G; López V. & Cabrero A. (2020) Autorregulación del aprendizaje en la Formación Profesional a Distancia: efectos de la gestión del tiempo. RED. Revista de Educación a Distancia. 62(20): 1 – 21. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red.40007 . Disponible en:
https://revistas.um.es/red/article/view/400071/279881
Gutiérrez B. & Umire M. (2020) La inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes del 5° grado de secundaria de la asignatura de inglés de la I.E. San José Marello, 2020. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima – Perú. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/d6d4b1a1-76fb-4d5e-962c-761c103ca394/content
Iris Morayma (2018) Propuesta de mejoras en la gestión institucional para la formación profesional de los estudiantes de la escuela técnica de suboficiales de la policía nacional del Perú, Reque – Chiclayo, 2017. Universidad Señor de Sipán. Pimentel – Perú. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5133/Tarrillo%20Diaz%20Iris%20Morayma.pdf?sequence=1
Lidia E.; Santana V.; Medina S. & Feliciano G. (2019) Proyecto de vida y toma de decisiones del alumnado de Formación Profesional. Rev. Complutense de Educación. 30(2): 423-440; 2019. ISSN: 1988-2793. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/RCED.57589. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/34f2/e1b8b8c1add30ffe46b6d4390b45f5360e68.pdf
Luna S. (2018) Inteligencia emocional y rendimiento académico de matemática en estudiantes del 3º de secundaria de la Institución Educativa Raúl Porras Barrenechea - Carabayllo 2018. Universidad Cesar Vallejo. Lima – Perú. Disponible en:
Merino L. (2021) Calidad de la formación profesional y nivel de satisfacción según percepción de estudiantes universitarios. Universidad Nacional del Callao. Lima – Perú. Disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5591/INFORME%20FINAL-%20ALICIA%20MERINO%20LOZANO-FCS-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moreno G. (2019) Estudio bibliométrico de la producción científica en Web of Science: Formación Profesional y blended learning. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación; 56(1): 149-168. ISSN: 2171-7966. DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.08 . Disponible en:
Mosqueira C. (2020) Gestión institucional y calidad de formación profesional en la E. A. P. Investigación operativa de la UNMSM, 2017. Universidad Señor de Sipán. Pimentel – Perú. Disponible en:
Páez C. & Castaño C. Inteligencia emocional y empatía en estudiantes de medicina de la ciudad de Manizales (Colombia). Archivos de Medicina (Manizales) 20(2):295-310; 2020. https://doi.org/10.30554/archmed.20.2.374120. ISSN: 2339-3874. Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3741/5807
Pérez, A. y L. Pérez, (2013) Competencias Docentes en la Era Digital, La Formación del Pensamiento Práctico, Temas de Educación.
Peña R. & Pico C. (2021) Relación entre la inteligencia emocional y la violencia intrafamiliar y de pareja de las mujeres víctimas en tiempos de pandemia en el municipio de Socorro (Santander). Universidad Autónoma de Bucaramanga. UNAB. Bucaramanga – Colombia. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/14395/2021_Tesis_YAdy_Pe%C3%B1a_Ruiz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez C. (2021) Formación profesional docente y calidad del servicio educativo en instituciones educativas de educación inicial, distrito ciudad nueva de Tacna.2018. Universidad Privada de Tacna. Perú. Disponible en:
Programa de Promoción de la Salud Mental (2020) El impacto emocional de la pandemia. Madrid. Disponible en:
https://madridsalud.es/wp-content/uploads/2020/06/Guia_recomen_mental_pandemia.pdf
Remigio V. (2018) La inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de V ciclo del nivel primaria en la I.E Carlos Martínez Uribe Huaral – 2017. Tesis. Universidad Cesar Vallejo. Lima – Perú. Disponible en:
Revollar O. (2019) Formación profesional y desempeño laboral administrativo en la universidad nacional de San Cristóbal de Huamanga –Ayacucho -2016. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima – Perú. Disponible en:
Rodolfo B. & Mendoza R. (2021) Inteligencia emocional y su relación con el desempeño académico en matemáticas de los estudiantes de educación media en tiempos de COVID 19. (Tesis de maestría) Universidad De La Costa. Colombia – Barranquilla. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8268/Inteligencia%20emocional%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20desempe%C3%B1o%20acad%C3%A9mico%20en%20matem%C3%A1ticas%20de%20los%20estudiantes%20de%20educaci%C3%B3n%20media%20en%20tiempos%20de%20COVID%2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Romero H. (2021) La responsabilidad social y la formación profesional de los contadores públicos en la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión del distrito de Huacho. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho – Perú. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/5482/Informe%20de%20tesis%20doctoral%20Nidia%20ROMERO%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salazar S. (2021) Formación profesional e inserción laboral de los egresados de la E.P. de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, periodo 2013-2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16611/Salazar_se.pdf?sequence=8
- Sánchez M. & Romero A. (2019) Inteligencia emocional e ira en adolescentes de un colegio estatal de nivel secundaria básica regular del distrito de Surquillo. Universidad Ricardo Palma. Lima – Perú. Disponible en:
Yauri R. (2017) Formación profesional y el desempeño docente de la Red N° 05 del distrito de Ventanilla-Callao 2015. Universidad Cesar Vallejo. Lima – Perú. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8364/Yauri_RJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Trujillo, M y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional.
Derechos de autor 2024 Rolando Mañuico Sotaya, Abelardo Rodolfo Campana Concha
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.