Identificación y Reducción de Tiempos Muertos como Estrategia de Productividad en la Industria Metal-Mecánica

Palabras clave: productividad, tiempos muertos, mejora continua

Resumen

Esta investigación se enfoca en la mejora de la productividad en la operación de soldadura de una empresa metal-mecánica en H. Matamoros, Tamaulipas, mediante la identificación y reducción de tiempos muertos. Reconociendo la importancia crítica de la soldadura en la fabricación de productos metálicos, se llevó a cabo un análisis exhaustivo que abarcó todas las etapas del proceso, teniendo en cuenta tanto factores cuantitativos como cualitativos. Se adoptó un enfoque metodológico mixto que incluyó la recopilación de datos sobre los tiempos de inactividad y la aplicación de herramientas como el diagrama de Pareto, lo que permitió identificar las incidencias más significativas. Como resultado de las acciones correctivas implementadas, se logró una notable reducción de los tiempos muertos en la operación de soldadura, lo que se tradujo en un incremento de la productividad. Los hallazgos obtenidos evidencian la efectividad de las medidas adoptadas, destacando la importancia de la mejora continua y la optimización de procesos para alcanzar un rendimiento operativo más eficiente. Esta investigación resalta la necesidad de un enfoque proactivo en la gestión de ineficiencias, promoviendo un entorno de trabajo más productivo y rentable en el sector metal-mecánico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Altertecnia. (2018). Tiempos muertos: cómo gestionar las paradas productivas según la Ley de Pareto.

https://altertecnia.com/tiempos-muertos-gestionar-paradas-ley-de-pareto/#

AMG. (2023, July 14). Impulso y crecimiento del sector del metal en México. https://www.amgmetalmecanica.com/impulso-y-crecimiento-del-sector-del-metal-en-mexico/

Arellano, F. (2023, November 23). Investigación Descriptiva.

https://www.significados.com/investigacion-descriptiva/

Automaticatech. (2024, January 26). Aprende a identificar y reducir los tiempos muertos en producción. https://automaticatech.com/tiempos-muertos-en-produccion/

Mejía Sotelo, C. Y., Bucheli Ruiz, A. F., & Gustín Villota, M. E. (2024). Experiencias de Docentes, Estudiantes y Padres de Familia con el Aprendizaje Basado en Proyectos a Nivel Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2649–2668. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.218

Noboa Pullaguari, K. D. (2024). Beneficios y Consideraciones de la Aplicación Tópica de la Leche Materna. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 154–164. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.126

Mejía Sotelo, C. Y., Bucheli Ruiz, A. F., & Gustín Villota, M. E. (2024). Experiencias de Docentes, Estudiantes y Padres de Familia con el Aprendizaje Basado en Proyectos a Nivel Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2649–2668. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.219

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Baena, G. (2014). Metodología de la investigación (Editorial Patria).

https://elibro.net/es/ereader/itmatamoros/40362?page=1

Becerril, O., Godínez, J., & Canales, R. (2019). Innovación y productividad en la industria metalmecánica de México, el contexto actual, 2010-2016. Economía Coyuntural.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-06222018000400005&lng=es&tlng=es

Garro, E. (2017). 7 herramientas de la calidad.

Gutiérrez Pulido, Humberto. (2010). Calidad total y productividad. McGraw-Hill Interamericana.

International Lean Six Sigma. (2024, May 3). Estrategias para reducir tiempos y aumentar la productividad.

https://internationalleansixsigma.org/estrategias-para-reducir-tiempos-y-aumentar-la-productividad

Niebel, B., & Freivalds, A. (2009). Ingenieria Industrial Metodos, estandares y diseño del trabajo.

Socconini, L. (2013). Lean company Más allá de la manufactura (Primera Edición).

Publicado
2024-12-06
Cómo citar
Hernandez Ledezma, I. L., Castillo Treviño , Z., Zapata Rebolloso, A., & Alcalá Salinas, C. A. (2024). Identificación y Reducción de Tiempos Muertos como Estrategia de Productividad en la Industria Metal-Mecánica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12743-12753. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14726
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a