Aprendizaje Cognitivo en la Era Digital: El Rol de las Plataformas Educativas en la Formación de Competencias Cognitivas en Estudiantes de Bachillerato

Palabras clave: learning, cognition, platforms, education, performance

Resumen

En la presente investigación se analiza como el aprendizaje cognitivo se ha ido transformando debido a los avances tecnológicos y como las plataformas educativas se han convertido en herramientas complementarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de competencias cognitivas en los estudiantes: como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el contexto de los estudiantes de Bachillerato en Ecuador, herramientas como Google Classroom, Moodle y Microsoft Teams, han mostrado un impacto positivo en el rendimiento académico. Estudios en América Latina resaltan que estas plataformas promueven un aprendizaje personalizado y una mayor participación estudiantil. Sin embargo, la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología representan desafíos, especialmente en contextos socioeconómicos más vulnerables. La investigación adopta un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para analizar la percepción de docentes y estudiantes sobre el uso de plataformas y su impacto en el desarrollo cognitivo. Los resultados indican que las plataformas educativas han facilitado el progreso en habilidades cognitivas esenciales, como la capacidad analítica y la resolución de problemas en materias como ciencias y matemáticas, demostrando su relevancia en la educación actual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cabero, J. (2020). Recursos digitales y tecnologías de la información y comunicación en educación . South Florida, 23.
Carrillo, M. V. (2021). Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje . Vida Científica de la Escuela Preparatoria No.4, 10.
Coll, C. (2011). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Morata.
Fernández, R., Morales, A., Rodríguez, P . (2021). Plataformas educativas digitales y su impacto en el aprendizaje cognitivo en América Latina. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa.
Johnson, M. (2019). Digital Learning Strategies in History Education J. Journal of Educational Technology
Klimenko, O & Alvares, J . (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y educadores.
Martínez, G., Jímenez, N. (2020). Análisis del uso de las aulas virtuales en la Universidad de Cundinamarca Colombia. Formación Universitaria .
Martínez, P. (2011). Las diferencias individuales y el aprendizaje. Revista Diálogos.
Guerra Zapata, A. J. (2024). Exequátur y Ejecución Forzosa de Laudos Arbitrales Extranjeros, un Contraste entre la Legislación Aplicable en Colombia y España. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2547–2600. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.213
Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134
Manrique Cáceres, J. T. (2024). Las Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales y el Crecimiento Económico del Perú, en el Periodo 1950 – 2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2601–2617. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.214
Zeballos , F. (2024). Traumatismo Encéfalo Craneano en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 192–205. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.129
Manrique Cáceres, J. T. (2024). Las Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales y el Crecimiento Económico del Perú, en el Periodo 1950 – 2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2601–2617. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.215
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Mayta Tristá, P. (2016). Tesis en formato de artículo científico: Oportunidad para incrementar la producción científica. Acta Médica Peruana . 
Medina, C, Chinga, R. (2022). Wordwall como herramienta de apoyo en el esfuerzo pedagógico . Perú.
Morales, E. (2015). Recursos educativos digitales: diseño, uso y evaluación . UOC.
Morrillo, C., Palacios, G. (2024). Desarrollo y evaluación de recursos educativos digitales para la educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Ciensas Sociales.
Palomino, M. D. (2021). Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una revisión sistemática sobre la percepción del estudiante.
Raúl Efrain Serna & Cleofé Gwnovveva Alvites. (2021). Educational Platforms: Digital Tools as Mediation Learning in Education. Universidad Alas Peruanas , 15.
UNESCO. (2018). Recursos educativos digitales: definición, alcance y función en la educación . París.
Uribe, R. D. (2018). El aprendizaje en la era digital: perspectivas desde las principales teorías. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 10.
Publicado
2024-12-06
Cómo citar
Aguaguiña Tirado, E. F., Palacios Morales, M. P., Llerena Llerena, S. G., Buenaño Lopez , W. M., & Paredes Garzón, E. del R. (2024). Aprendizaje Cognitivo en la Era Digital: El Rol de las Plataformas Educativas en la Formación de Competencias Cognitivas en Estudiantes de Bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12827-12842. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14732
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a