Oftalmopatía Externa como forma debutante de Mutación del gen polg, en estado heterocigoto, en la posición c.3323a>t, p.tyr1108phe. A propósito de un caso.
Resumen
La mutación POLG es una patología mitocondrial causada por alteraciones en el gen POLG que puede ser heredada de manera autosómica dominante o autosómica recesiva, también puede aparecer como una nueva mutación en individuo sin antecedentes familiares de enfermedad.
La prevalencia de la enfermedad resulta complicada, debido a la heterogeneidad clínica y al infra diagnóstico.
En función de los aspectos clínicos se clasifica en dos grupos: formas de inicio infantil y formas de inicio más tardío, su cuadro clínico dependerá del inicio de la enfermedad. El diagnóstico se fundamenta en la sospecha clínica, sugerida por los datos de la anamnesis y la exploración física apoyado inicialmente por los resultados de exploraciones complementarias generales y específicas de disfunción mitocondrial.
Los defectos de mantenimiento del ADN mitocondrial son trastornos graves con mal pronóstico en la mayoría de las personas afectadas, no existe una terapia curativa para ninguno de estos trastornos, siendo principalmente sintomático.
A propósito, se presenta un caso de mutación del gen POLG, en estado heterocigoto, en la posición c.3323A>T, p.Tyr1108Phe en un adolescente; quien acude por presentación progresiva de pérdida de fuerza muscular de miembros inferiores, claudicación e incapacidad para la deambulación, iniciando abordaje multidisciplinario.
Descargas
Citas
A. Berardo. El espectro clínico de las mutaciones en POLG. Neurol Arg. 2011;3(2);106-112.
B.H. Cohen. POLG-related disorders. University of Washington. 2010 mar 16 (updated 2024 feb 29) PMID: 20301791.
C. Rouzier, et al. Enfermedades mitocondriales. EMC-Pediatría, volumen 57, June 2022, pages 1-10. doi:10.1016/S1245-1789(22)46497-3
D. Guallar García. Mitochondrial DNA maintenance defects. Mutations in POLG gene. Report of a clinical case. Universidad de Zaragoza. Facultad de medicina 2019-2020.
Cohen BH. Miopatías mitocondriales y metabólicas. Continuum. 2019;25:1732–1766.
Goethem GV, Schwartz M, Lofgren A et al. (2003). Novel POLG mutations in progressive external ophthalmoplegia mimicking mitochondrial neurogastrointestinal encephalomyopathy. [online] European Journal of Human Genetics (2003) 11, 547–549. Available at:
https://www.nature.com/articles/5201002 [Accessed 31 May 2018]
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Macias Garzón , G. X., & Rodriguez Leuro , A. I. (2024). Educación en Prisión: Opacidades y Oportunidades desde la Perspectiva Docente. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2166–2189. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.171
Mendoza Martinez , C. C. (2024). Los introyectos sociales en la crianza en madres tradicionales mexicanas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 325–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.97
Batista Azevedo, M. A., & Cavalcante Serpa, N. (2023). Poder e o Empoderamento Feminino. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 1–23. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.43
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Siibak T, Clemente P. (2017). A multi-systemic mitochondrial disorder due to a dominant p.Y955H disease variant in DNA polymerase gamma. [online] Human Molecular Genetics, Volume 26, Issue 13, 1 July 2017, Pages 2515–2525. Available at:
https://academic.oup.com/hmg/article/26/13/2515/3738507 [Accessed 31 May 2018]
Lee, Y.-S., Kennedy, W.D. and Yin, Y.W. (2009) Structural in- sight into processive human mitochondrial DNA synthesis and disease-related polymerase mutations. Cell, 139, 312–324.
Zeviani, M. and Di Donato, S. (2004) Mitochondrial disorders.Brain, 127, 2153–2172
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2024 Melissa Carrillo Hernández, Braulio Esteban López Reyes , Irma Martínez Tovar, Luis Gerardo Hernández Cisneros, Zahira Nahetzy Rodriguez Rodriguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.