Participación Familiar en el Proceso de Inclusión Educativa en Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales

Palabras clave: familia, inclusión, educación, necesidades educativa especiales

Resumen

La investigación explora la participación de las familias en la educación de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) y su impacto en el proceso de inclusión. A través de una metodología mixta que combina encuestas y entrevistas, el estudio busca comprender el nivel de involucramiento familiar, identificar las barreras que limitan la participación y analizar la relación entre la participación familiar y el éxito académico y social de los estudiantes. Los resultados revelan una variabilidad significativa en el nivel de participación familiar, con factores como la falta de tiempo, información y recursos, así como barreras culturales, influyendo en su involucramiento. Además, se evidencia la necesidad de mejorar la comunicación entre la escuela y la familia. La investigación concluye que la participación familiar es fundamental para el éxito de la inclusión educativa y propone estrategias para fortalecer esta colaboración, como el diseño de programas adaptados, la mejora de la comunicación y el apoyo a las familias. En resumen, el estudio resalta la importancia de una alianza entre la escuela y la familia para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ainscow, M. (2001). Index for inclusion: Developing learning for all. Centre for Studies on Inclusive Education.
Aguiar Aguiar, G., Demothenes Sterling, Y., & Campos Valdés, I. (2020). La participación familiar en la inclusión socioeducativa de los educandos con necesidades educativas especiales. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 120-133.
Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for inclusion: Developing learning for all. Centre for Studies on Inclusive Education.
Castillo-Acobo, R., Quispe, H., Arias-Gonzáles, J., & Amaro, C. (2022). Consideraciones de los docentes sobre las barreras de la educación inclusiva. Revista de filosofía, 39(2), 587-596.
Farias Cedeño, J. E. (2023). Participación de la familia en los procesos de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en edad de preescolar. Reincisol., 2(3), 133–152. https://doi.org/10.59282/reincisol.V2(3)133-152
Fernández-Rodríguez, M. M. (2021). Sustentos teóricos que fundamentan la influencia del contexto comunitario en el Desarrollo Infantil Integral de los niños de 0-5 años. INNOVA
Research Journal, 6(3.1), 114-130. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.1.2021.1842
Fonseca Montoya, S., Requeiro Almeida, R., & Valdés Fonseca, A. (2020). La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales vista desde el desempeño de los docentes de la educación básica ecuatoriana. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 438-444.
Friend, M., & Bursuck, W. D. (2002). Including students with disabilities: Proven practices. Allyn & Bacon.
Gallego, M., Gallegos M., & Duchi, A. (2020). La participación de la familia de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 141-149. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300141
Meyer, L., & Rose, D. (2003). How to use universal design to make your classroom more inclusive. CAST.
Ministerio de Educación. (12 de septiembre de 2024) Nuevo enfoque de inclusión educativa en el Reglamento a la LOEI https://educacion.gob.ec/ministerio-de-educacion-fortalece-la-inclusion-educativa-en-ecuador/
Muñoz Villa, M. L., López Cruz, M., & Assaél, J. (2015). Concepciones docentes para responder a la diversidad:¿Barreras o recursos para la inclusión educativa Psicoperpectiva 14(3), 68-79.
Primicias. 19-04-2024 Más de 60 mil estudiantes no se matricularon. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/estudiantes-abandono-escolar-pobreza/
Proaño, Nancy Arcos, et al. «La Inclusión Educativa en Ecuador: una mirada desde las Políticas Educativas». Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar , vol. 7, n. o 3, julio de 2023, págs. 6607-23. ciencialatina.org. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6656. ual.
Salgado, M. E. R. (2021). Los retos de una educación virtual para estudiantes con necesidades educativas especiales. Hamut´ ay, 8(1), 9-22.
Slee, R. (2001). An introduction to what works in inclusive education. David Fulton Publishers.
Slee, R. (2001). Disability, diversity and inclusion: A critical introduction. Open University Press.
Stainback, W., & Stainback, S. (1999). Inclusion: An introduction. Paul H. Brookes Publishing Co.
Tomlinson, C. A. (2001). How to differentiate instruction in mixed-ability classrooms. ASCD.
UNESCO. (2006). Guidelines for inclusion: Ensuring access to education for all. UNESCO.
UNESCO. (2020). Educación inclusiva: el camino hacia el futuro
Villegas, N. Y. A. (2021). Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 2(8), 96-120.
Publicado
2025-01-18
Cómo citar
Encalada Castillo, H. A., & Guamán Armijos, J. A. (2025). Participación Familiar en el Proceso de Inclusión Educativa en Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 8447-8466. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15545
Sección
Ciencias Sociales y Humanas