La Logística del Transporte como Factor Clave en la Cadena de Suministro

Palabras clave: logística, transporte, cadena de suministro, comercialización, costos de transporte

Resumen

El transporte es un componente fundamental en la cadena de suministro, influyendo directamente en la competitividad empresarial y la eficiencia logística. Este estudio, de enfoque cualitativo y descriptivo, se basó en una revisión documental de fuentes secundarias para analizar tendencias y desafíos en el sector. Los hallazgos destacan que el transporte no solo impacta los costos logísticos, sino también la satisfacción del cliente, siendo clave la adopción de tecnologías como sistemas de gestión de transporte (TMS) y soluciones digitales para mejorar la eficiencia y visibilidad en tiempo real. Sin embargo, el sector enfrenta retos como infraestructura insuficiente, regulaciones cambiantes y preocupaciones ambientales. La pandemia de COVID-19 exacerbó estos problemas, evidenciando la necesidad de colaboración público-privada y estrategias coordinadas para garantizar la resiliencia del sistema logístico. Se concluye que la optimización de costos, la innovación tecnológica y la adaptación a cambios globales son esenciales para el éxito logístico, requiriéndose investigación continua y colaboración intersectorial para enfrentar los desafíos futuros y mantener la eficiencia en la cadena de suministro.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, E. y Viu, M. (2018). La logística del mañana retos y oportunidades en la era digital. OIKONOMICS Revista de economía, empresa y sociedad, (9), 13-27. https://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/_recursos/documents/09/2_Alvarez-Viu_Oikonomics_9_A4_cast.pdf

Anaya, J. (2015). El transporte de mercancías, enfoque logístico de la distribución (2.a ed.). ESIC Editorial.

Baca, J. (2020). La humanidad frente a los retos globales: COVID-19 [Universidad Centroamericana]. Archivo digital. https://core.ac.uk/download/pdf/328334765.pdf

Cantú, J. (2020). La equidad como uno de los factores de la logística. Ingenierías, 23(89), 3-5. file:///C:/Users/carme/Downloads/A23_N89_editorial.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Logística internacional postpandemia: Análisis de la industria aérea y la de transporte marítimo de contenedores. Boletín Marítimo y Logístico N° 72. https://www.cepal.org/es/notas/logistica-internacional-pospandemia-analisis-la-industria-aerea-la-transporte-maritimo

Coyle, J., Langley, C., Novack, R. y Gibson, B. (2017). Supply Chain Management: A Logistics Perspective (10th ed.). CENGAJE Learning. https://rudyct.com/supchn/Supply%20Chain%20Management%20A%20Logistics%20Perspective-10e-2017.pdf

Farias, E. y Borenstein, D. (2014). Mobilidade Urbana e Transporte Público: Modelos e Perspectivas a Partir da Pesquisa Operacional. Pesquisa Operacional Para O Desenvolvimento, 6(3), 385–409. https://revistapodes.emnuvens.com.br/podesenvolvimento/article/view/320

González, N. (2016). Presentación: transporte y logística. Revista Transporte y Territorio, 14(1), 1-5.

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.

Lázaro, N., Meza, L. y Torres, J. (2022). Revisión de literatura sobre logística internacional: Un análisis de red y tendencias. Económicas CUC, 43(2), 223–246. https://doi.org/10.17981/econcuc.43.2.2022.Econ.5

Marinucci, E. (2021). Logística y Transporte Internacional: La Disrupción Ante el Covid-19. Revista Integración y Cooperación Internacional, 32(1), 6-21.

Mora, L. (2023). Logística de transporte y distribución de carga (2.a ed.). ECOE Ediciones.

Organización Mundial de Comercio (OMS). (2020). Trade cost in the time of global pandemic. https://www.wto.org/english/tratop_e/covid19_e/trade_costs_report_e.pdf.

Vargas, F. (2021). Modelo de Planeación de Rutas para los Usuarios de Bogotá. Editorial Universidad Politécnica de Valencia, 77-83. https://dx.doi.org/10.4995/CiGeo2021.2021.12689

Velarde, J., Bueno, A., Lagarda, E. y López, M. (2017). Optimización de territorios y rutas de transporte de productos peligrosos en una red de distribución. Revista de Ingeniería Industrial y Gestión, 10(4), 604-622. https://doi.org/10.3926/jiem.2107

Lluguin Valdiviezo, A. F., Erazo Granizo, E. G., & Guaman Cevallos, A. M. (2024). El deber ser y el ser de la buena administración pública: crónicas del servidor público. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 262–283. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.99

Tama Sánchez, F. A., Medina Paredes, E. P., Muñoz Mejía , D. A., & Juan Bernardo Muñoz Mejía. (2024). Acantosis Negricans Benigna Familiar. Reporte de Caso y Revisión de la Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 14–27. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.70

Lluguin Valdiviezo, A. F., Erazo Granizo, E. G., & Guaman Cevallos, A. M. (2024). El deber ser y el ser de la buena administración pública: crónicas del servidor público. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 262–283. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.100

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-03-18
Cómo citar
Torres Achurra , A., & Cruz B., R. del C. (2025). La Logística del Transporte como Factor Clave en la Cadena de Suministro. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 10771-10784. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16669
Sección
Ciencias Sociales y Humanas