Fracturas en el Cartílago de Crecimiento: Desafíos Diagnósticos y Tratamientos en la Niñez

Palabras clave: fracturas patológicas, fisis, cartílago de crecimiento, fracturas pediátricas, crecimiento óseo

Resumen

Las fracturas en el cartílago de crecimiento representan un desafío tanto diagnóstico como terapéutico en la población pediátrica para el personal de la salud, ya que pueden afectar significativamente el desarrollo óseo del niño y por ende el proceso de crecimiento. Además, su diagnóstico se ve complicado por la dificultad que presentan principalmente para ser detectadas en estudios radiográficos convencionales. En este contexto, la clasificación de Salter-Harris resulta fundamental e importante, ya que permite un manejo adecuado y abordaje de las fracturas según su gravedad y tipo. Aunque la radiografía sigue siendo la primera herramienta diagnóstica, la resonancia magnética (RM) ha demostrado ser más precisa para evaluar la integridad de la fisis y detectar lesiones concomitantes que puedan no ser visibles en las radiografías. Entre los signos radiológicos clave para el diagnóstico de estas fracturas se encuentran el ensanchamiento fisario, la irregularidad de la fisis, la interposición de tejidos blandos y las líneas de Park-Harris asimétricas, que ayudan a identificar posibles complicaciones como la epifisiodesis o deformidades óseas. El tratamiento de las fracturas en el cartílago de crecimiento varía en función de su gravedad y desplazamiento, y puede ir desde la inmovilización hasta la intervención quirúrgica en fracturas desplazadas. Es de suma importancia un seguimiento radiológico riguroso a lo largo del proceso de recuperación para minimizar el impacto sobre el crecimiento del paciente, asegurando así la correcta alineación y funcionalidad del hueso afectado, y optimizando el manejo y la prevención de complicaciones a largo plazo que puedan afectar su calidad de vida.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ballock, R. O”keefe, R. The biology of the growth plate. J Bone Joint Surg Am. 2003 ;85(4):715-26.

Shapiro, F. Forriol, F. El cartílago de crecimiento: biología y biomecánica del desarrollo. Revista Española de Cirugia Ortopedica y Traumatologia. 2005, 49(1): 55-67.

Sullivan JA: Introducción al sistema musculoesquelético, en Sullivan JA, Anderson SJ (eds): Cuidado del atleta joven, Rosemont, IL, Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos y Academia Estadounidense de Pediatría, 2000, págs. 243-258.

Fracturas en el cartílago de crecimiento (Growth Plate Fractures) - OrthoInfo - AAOS [Internet]. Aaos.org. [citado el 27 de febrero de 2025]. Disponible en: https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--conditions/fracturas-del-cartilago-de-crecimiento-growth-plate-fractures/

Lopez, J. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1–221.e14

Canale ST. Fracturas y luxaciones en la infancia. En: Campbell Cirugía ortopédica. 10ª edición en español Tomo II. Madrid. Elsevier; 2004. p. 1437-51.

Jones, J. Glick, Y. Knipe, H. et al. Physeal fracture. Radiopaedia. 2016. Disponible en: https://radiopaedia.org/articles/physeal-fracture

Physiopedia contributors. Salter-Harris Fractures. Physiopedia. 2020. Disponible en: https://www.physio-pedia.com/index.php?title=Salter-Harris_Fractures&oldid=241126

Jawetz, S. Shah, P. Potter, H. Imaging of Physeal Injury. Sports Health. 2015;7(2):142–153.

Jaimes C, Jimenez M, Shabshin N, Laor T, Jaramillo D. Taking the stress out of evaluating stress injuries in children. Radiographics. 2012;32:537-555.

Ecklund K, Jaramillo D. Patterns of premature physeal arrest: MR imaging of 111 children. AJR Am J Roentgenol. 2002;178:967-972.

Wong, C. Garcia, C. Caso clínico-radiológico para diagnóstico. Rev. chil. pediatr. 2001. 72 (5).

Esteve,A. García, C. Fracturas en la edad pediátrica. Diagnóstico radiológico. Pediatría al Día 1993; 9: 97-101.

Pacheco, J. Segovia, J. Caso clínico – radiológico. Revista ciencias biomedicas. 10(3), 227-233.

Vazquez, I. Masquijo, J. Líneas de Park-Harris. Rev Argent Radiol. 2014;78(2):120-121

Franklin, C. Skaggs, D. Weiss, J. Physeal Fractures About the Knee. En: Scott WN, editor. Insall & Scott Surgery of the Knee. 6 th ed. Philadelphia: Elsevier; 2018 .p.1281-3.

Ramo, B. Ellis, H. Lower Extremity Injuries. En: Herring JA, editor. Tachdjian's Pediatric Orthopaedics. 6th ed. Philadelphia: Elsevier; 2022.p.1352-1358.

Alvarez, A. Valdebenito, V. Soto, S. Nguyen, T. Fracturas de la fisis proximal de la tibia en el niño. Archivo Médico Camaguey. 2024; 28.

Roca, M. Jaramillo, D. La resonancia magnética en la valoración del cartílago en pediatría: Cartílago de crecimiento y cartílago articular. Revista Española de Cirugia ortopedica y Traumatologia. 1999; 43(90): 9058-9069.

Nguyen, J. Gendler, L. Guariento, A. Nguyen, M. Shijie, H. Grady, M. Caine, D. MRI findings of growth plate fractures of the knee: are there age- and fracture-dependent differences?. Skeletal Radiol. 2023;52(7):1321-1329.

Jirlow, U. Aydin, U. The Seymour fracture - a fracture that easily can be missed. Lakartidningen. 2024:121:24012.

Publicado
2025-04-22
Cómo citar
Ricardo García, H. R., Pérez Mejía, B. A., Altamar Rodríguez, D. I., Durango Conde, O. L., & Alvarez Castro, M. C. (2025). Fracturas en el Cartílago de Crecimiento: Desafíos Diagnósticos y Tratamientos en la Niñez. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 3750-3766. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17176
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a