Design thinking en la creatividad de los estudiantes de administración de empresas, en una universidad de Trujillo – 2020
Resumen
La investigación cuyo objetivo principal es determinar la incidencia del programa Design Thinking en la creatividad de los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Cesar Vallejo, año 2020, se justifica porque los resultados obtenidos constituyen conocimiento original en la creatividad de los estudiantes de administración. La metodología de la investigación realizada es experimental, sostenida por Carrasco, S. (2009), porque hubo manipulación de variables, en cuanto al diseño es cuasi experimental según Hernández, (2014), la población son los estudiantes de la carrera de administración del tercer ciclo de la Universidad Cesar Vallejo – Trujillo, totalizando 314 estudiantes, la muestra estuvo conformada por 60 estudiantes, con elección no aleatorio y por conveniencia, dicha muestra está dividida en grupo experimental: 30 estudiantes del III ciclo de administración, llamado salón A, y grupo control 30 estudiantes del III ciclo de administración, salón B. En la presente investigación se llegó a una de las conclusiones principales, en la cual se determinó a la luz de los resultados (dif.=23.666; p < 1%), que existe incidencia altamente significativa en cuanto a la aplicación del Design Thinking en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes que cursan la carrera de administración de empresas Universidad Cesar Vallejo – 2020.
Descargas
Citas
Becerra Arevalo, O., y Castillo Quispe, M. (2020). Metodología design thinking para mejorar el proceso de aprobación de proyectos de tesis en la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego, año 2019 (Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego). https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/5980
Brown, T. (2008). Design Thinking. Harvard Business Review reprints. [Archivo PDF]. https://readings.design/PDF/Tim Brown%2C Design Thinking.pdf
Carrasco Diaz, S. (2009). Metodología de la Investigación Científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima, Perú. Editorial San Marcos E I R Ltda.
Conde Arranz, L. (2016). El diseño y la creatividad: Heurística y técnicas de creatividad en la generación de ideas para el proyecto de diseño gráfico. La praxis en el aula en el contexto de la Escuela Superior de Diseño de Madrid. (Tesis de pregrado, Universidad Complutense de Madrid). https://eprints.ucm.es/39019/1/T37744.pdf
Dib, M. (2018). Design Thinking: Comprensión de la metodología actual para su utilización efectiva en organizaciones alrededor del mundo (Tesis de pregrado, Universidad de San Andrés, Argentina). In IEEE Software (Vol. 37, Issue 2). http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/16059/1/%5BP%5D%5BW%5D T. L. Adm. Dib%2C Micaela.pdf
Diethelm, J. (2019). Embodied Design Thinking. [Archivo PDF]. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2405872619300127?token=E740BFC0B87F506C1CC69B79BE005122BA8801E356778A53217D58A9A89FF8E93E565CE0E718019F7D5AA9370993340E&originRegion=us-east-1&originCreation=20210717180521
Esquivias, M. T. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. [Archivo PDF]. https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf
Franco Rolfes, D. (2018). El método design thinking para desarrollar equipos de innovación docente en educación primaria en la Institución Educativa Privada Howard Gardner de Lima Norte, Comas 2017 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Sedes Sapientiae). http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/694/Franco_David_tesis_maestria_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González Ruiz. G. (1994). Estudio de Diseño y creatividad. Buenos Aires, Argentina. Editorial Emecé Editores.
González Meneses, J. (2018). El Design Thinking y el desarrollo de la creatividad en la educación. Un estudio aplicado a los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Ciencias Aplicadas, cuarto ciclo 2017-2018 (Tesis de pregrado, Universidad Católica San José). http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/287
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. 5a EDI. México: McGraw-Hill. [Archivo PDF]. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
Ibragimkyzy, S., Slambekova, T. S., Saylaubay, Y. E. y Albytova, N. (2016). Problems of pedagogical creativity development. International Journal of Environmental and Science Education. 11(12): 5290–5298
Lau Carrillo, L. (2019). El Design Thinking y la creatividad en los estudiantes del curso taller de diseño III de la carrera de diseño de interiores en una escuela superior técnica de lima, 2018 (Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica del Perú). http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2812/1/Luis Lau Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf
McLaughlin, J. E., Wolcott, M. D., Hubbard, D., Umstead, K. y Rider, T. R. (2019). A qualitative review of the design thinking framework in health professions education. BMC Medical Education, 19, 98. https://doi.org/10.1186/s12909-019-1528-8
Murcia, A. y Hernández, C. (2018). El Design Thinking como estrategia didáctica para la estimulación de la creatividad en los estudiantes. (Tesis de pregrado, Universidad Agustiniana). http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/713/MurciaGomez-AndresDario-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rosas, G., Ruiz, S., Martínez, N., Cantú, M. de la L. y Enríquez, A. (2018). Manual de design thinking. convenio No.: 2018-19008-146. [Archivo PDF]. http://www.utsc.edu.mx/vidaEstudiantil/pdf/pdf_pades/manual_design_thinking.pdf
Santaella, M. (2006). La evaluación de la creatividad. Sapiens, 7(2), 89-106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070207
Steinbeck, R. (2011). El «design thinking» como estrategia de creatividad en la distancia. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 19(37), 27–35. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15820024004
Vasconcelos, L. y Amoedo, A. (2020). The “mount your school” case and the contribution of design thinking in public education in brazil. Smart Innovation, Systems and Technologies, 198 SIST, 268–279. https://doi.org/10.1007/978-3-030-55374-6_27
Vecina, M. L. (2006). Creatividad. Papeles Del Psicólogo, 27, 39. https://www.redalyc.org/pdf/778/77827105.pdf
ZhuZHU, D., Liu, W., Tang, S., Wang, M., Liu, Y. y Sheng, J. (2021). Landing ux design thinking tools and strategies in a chinese context. In Advances in Intelligent Systems and Computing: Vol. 1253 AISC. (Tesis de pregrado, Universidad Normal de Beijing). https://doi.org/10.1007/978-3-030-55307-4_10
Derechos de autor 2021 Julissa Cruz Rosas;Dulio Oseda Gago

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.