Análisis del impacto del aprendizaje basado en proyectos colaborativos en el desarrollo de competencias digitales y blandas en estudiantes de secundaria
Resumen
Este estudio investiga el impacto del aprendizaje basado en proyectos colaborativos (ABPC) en el desarrollo de competencias digitales y blandas en estudiantes de secundaria, con el objetivo de evaluar cómo esta metodología influye en el manejo de herramientas digitales y en habilidades como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo, en comparación con métodos de enseñanza tradicionales. Se empleó una metodología cuasi-experimental con un diseño pretest y postest, aplicando encuestas a dos grupos: uno experimental que utilizó el ABPC y otro control que siguió una enseñanza tradicional. Los hallazgos indican que el ABPC tuvo un impacto positivo significativo en el grupo experimental, con mejoras notables en las competencias digitales, como el uso de herramientas tecnológicas y la búsqueda de información, así como en competencias blandas, incluyendo la capacidad de trabajar en equipo, la comunicación y el liderazgo. En contraste, el grupo control mostró avances marginales. En conclusión, el ABPC se revela como una metodología eficaz para potenciar competencias esenciales en estudiantes de secundaria, destacando la necesidad de que los docentes brinden apoyo continuo y que los proyectos se adapten a las características de los estudiantes. Estos resultados sugieren que las instituciones educativas deberían considerar la integración del ABPC en sus currículos para preparar mejor a los estudiantes ante los desafíos del siglo XXI.
Descargas
Citas
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3319
Ale, G. J. (2023). Marketing de contenidos y la imagen corporativa de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna, 2023.
https://doi.org/http://161.132.207.135/handle/20.500.12969/3312
Arellano, P. D., & Córdova, M. Y. (2021). Estrategias de Marketing Digital para mejorar el posicionamiento de la Institución Educativa Independencia en el distrito de San Agustín 2020. UNCP . https://doi.org/https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/7861
Cali, S. D., & Haro, L. M. (2024). El marketing online y la captación de clientes en la empresa industrial “Produplas. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
https://doi.org/http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13183
Carvajalino, R. D. (2024). Modelo de negocio digital para el área de Educación Continua y Consultoría de la Universidad Autónoma de Bucaramanga . Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. https://doi.org/https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/25602
Chávez, L., & Jolíe, G. (. (2023). Marketing digital y su influencia en el posicionamiento de la Institución Educativa Privada Von Neumann–Huánuco, 2021.
https://doi.org/http://distancia.udh.edu.pe/handle/20.500.14257/4254
Correa, H. M., Maldonado, P. I., López, V. J., Vizcaíno, Z. P., & Cedeño, C. R. (2023). Marketing Estratégico para Optimizar el Crecimiento de una Empresa de Servicios: un Enfoque Práctico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Julio-Agosto, 2023, Volumen 7, Número 4. https://doi.org/https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7733
García, G. G., & Reyes, L. K. (2024). Influencers de turismo y viaje y su impacto en la creación de contenidos en redes sociales. Guayaquil: ULVR, 2024.
https://doi.org/https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2020&q=Finalmente%2C+el+influencer+marketing%2C+que+implica+colaborar+con+figuras+influyentes+en+el+ámbito+educativo+o+en+temas+relacionados+con+la+vida+estudiantil%2C+puede+amplificar+el+alcance
León, S. J., Maldonado, P. I., Ríos, Q. M., Tomalá, R. R., & Vizcaíno, Z. P. (2024). Hábitos de vida saludables para un mejor rendimiento académico de los estudiantes de Bachillerato General Unificado. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9709747
Maldonado, P. I., Morocho, P. H., Maldonado, P. G., & Cuenca, C. K. (2022). Discriminación del docente de género masculino en educación. Ciencia Latina Revista Multidisciplinaria: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.2909
Morocho, P. H., & Maldonado, P. I. (2024). Impacto de los residuos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Loja. Polo del Conocimiento Vol 9, No 2 (2024). https://doi.org/https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6537
Narváez, S. J., Maldonado, P. G., Defaz, L. M., & Maldonado, P. I. (2023). La Gamificación como Metodología de Aprendizaje del Idioma Inglés: Caso de Estudio-Primeros Niveles de Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7731
Posligua, Á. L., & Herrera, L. L. (2024). Marketing estratégico y el incremento de clientes en la Peluquería Mua Studio. Marketing estratégico y el incremento de clientes en la Peluquería Mua Studio. https://doi.org/http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7395
Riveros, S., & Abzella, K. (2021). Difusión de la campaña de prevención de descarte de hipertensión y diabetes en la empresa Boxer Segurity, realizada a través de la red social Facebook por el Área de Imagen y Comunicaciones de la Clínica Medical Roma. Universidad Inca Garcilaso de la Vega . https://doi.org/https://repositorio.uigv.pe/handle/20.500.11818/8383
Sánchez, C., Maldonado, I., Maldonado, G., Morocho, H., & Cuenca, K. (2024). Desarrollo y evaluación de recursos educativos digitales para la educación inclusiva. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 740 – 750. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1913
Santamaria, A. F., Silva, A. J., La Rosa, D., & Dayana, W. (2023). Propuesta de marketing digital para potenciar el canal de ventas de Extintores Lisette. Universidad ECCI. https://doi.org/https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3576
Sinchi, P. V., Morillo, R. W., López, V. J., Maldonado, P. I., & Zúñiga, V. (2024). Evaluación de impacto de plataformas de aprendizaje en línea en el rendimiento académico. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades:
https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1912
Tipan, L. A., Llanos, A. R., Zavala, P. M., & Vizcaíno, Z. P. (2023). Optimización de la enseñanza de las operaciones matemáticas básicas en estudiantes de primaria a través de la mejora curricular: una propuesta innovadora. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6619
Vásquez, M. M. (2021). Estrategias Para El Fortalecimiento De La Internacionalización En Una Institución De Educación Superior Del Oriente Colombiano. Estudio De Caso. https://doi.org/https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9942
Vega, C. D., Vásquez, C. F., Guevara, G. M., Maldonado, P. I., & Maldonado, A. (2024). Desinformación en la era digital: el papel de las redes sociales en la propagación de noticias falsas durante conflictos globales. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9540991
Villao, V. B. (2023). Creación de un curso de community managers para campañas electorales e implementación de estrategia digital de comunicación para promoción y venta. Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado.
https://doi.org/http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4063
Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina, 7(4), 9723-9762.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Derechos de autor 2024 Gloria Piedad Manzano Tulman , Estefany Maribel Naranjo Guayasamin , Jackeline Elizabeth Espinoza Manzano, Ana Beatriz Naranjo Guayasamin, Pablo Eduardo Naranjo Guayasamin
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.