Influencia del Comercio Ambulatorio en la Imagen Urbana en el Barrio Comercio Tarapoto, 2024
Resumen
Este trabajo de investigación en arquitectura indaga la interacción entre el comercio informal y la imagen urbana del Barrio Comercio en Tarapoto, enfocándose en el ODS "Ciudades y Comunidades Sostenibles", lo cual busca fortalecer y mejorar espacios urbanos, asegurándose que sean inclusivos, teniendo en cuenta los grandes desafíos de la población, debido a su crecimiento acelerado. Se analiza cómo el comercio ambulatorio, aunque es vital para la economía local, presenta desafíos para la planificación urbana y la conservación del entorno construido. El estudio identifica características específicas del comercio informal y su impacto en la percepción pública y el entorno físico del barrio, basándose en teorías urbanísticas y económicas. La investigación utiliza estudios previos de autores nacionales e internacionales, como Rodríguez & Manzaba (2021), Guirola (2021), Capuñay (2022) y Trelles (2019). Los resultados destacan la necesidad de estrategias para mejorar la gestión de espacios urbanos y proponen soluciones para una coexistencia armoniosa entre el comercio informal y la vida urbana.
Descargas
Citas
RODRIGUEZ Lino, Kleber Jhonatan & MANZABA Vera, Josue Danie. Estudio y diseño de un mercado minorista para la reubicación del comercio informal en el sector vergeles, guayas – guayaquil 2020. Tesis (Arquitecto). Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2021. Disponible en https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UG_a4e65dcfcc69871899a2cb53b56b2776
GUIROLA Cabrera, Daniel Edgardo. Revitalización de la imagen urbana a través del ordenamiento del comercio informal, en sector sur de parque central de concepción de ataco, Ahuachapán. Tesis (Arquitecto). Santa Ana, el Salvador: Universidad de El Salvador, 2019. Disponible en https://repositorio.ues.edu.sv/items/d8f92c11-a8b5-46ee-9b58-222cdcb32de7.
CORTES Laverde, Daniel Alejandro & VALDERRAMA Ramírez, Jaime Andrés. Alameda 104: Integración del comercio informal a través del diseño del espacio público. Tesis (Arquitecto). Bogotá: Universidad la Gran Colombia, 2019. Disponible en https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5103
DÁVILA Ganchozo, César Andrés & TORRES SALGUERO, Bryan Rene. Propuesta del diseño arquitectónico urbano de un street mall modular con criterios de arquitectura nómada bio-sustentable para el comercio informal minorista en el sector de la aurora, Daule. Tesis (Arquitecto). Guayaquil: Universidad Laica Vicente Rocafuerte, 2019. Disponible en https://rraae.cedia.edu.ec/Record/REPULVR_9a5f76e85ca786e8e97df864d30e8f33
CAPUÑAY Montalvo, Cesar Crisman. El comercio ambulatorio y su relación con la degradación del espacio público en el mercado San Cristóbal en Chiclayo, 2023. Tesis (Maestro en Arquitectura). Trujillo: Universidad César Vallejo, 2023. Disponible en
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/126184
TRELLES Diaz, Víctor Manuel, El comercio informal y sus factores influyentes en la degradación del espacio público del distrito del porvenir. Tesis (Maestría en arquitectura). Trujillo: Universidad César Vallejo,2020. Disponible en https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/44790
DAMIÁN Fernández, Diana Elita. Análisis correlacional entre comercio informal y deterioro del espacio público en entorno del mercado modelo de Chiclayo. Tesis (Maestra en Arquitectura). Trujillo: Universidad César Vallejo, 2021. Disponible en
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56480
HIDALGO Chávez, Jhon Alex & MELGAREJO Bazan, Daniel Steve. El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019 Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres. Tesis (Magister en Arquitectura). Lima: Universidad César Vallejo, 2021. Disponible en https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/72666
DE LA FLOR Sánchez, Grecia. El comercio ambulatorio informal como problemática social [en línea]. Vol. 1 n°3. enero-abril 2020. [Fecha de consulta: 22 de abril del 2024]. Disponible en https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/issue/view/5/20 ISSN 2663-6921.
VIRGINIA DE SOUZA, Mónica. Concepción: El trabajador del comercio informal de calle. La producción efímera del espacio en la crisis social [en línea]. Vol.38 n°.57. Julio 2020. [Fecha de consulta: 10 de abril del 2024]. Disponible en
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071964662020000100146. ISSN: 0719-6466.
APARICIO Rengifo, Reynaldo, MATERÓN Chacón, Lina Marcela & Hernández Vásquez, Sergio. Urbanismo táctico: mejoramiento socioeconómico del comercio informal en la Galería Central de Palmira [en línea]. Vol. 25 Núm. 59. Julio –diciembre 202. [Fecha de consulta: 10 de abril del 2024]. Disponible en https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/4239 ISSN:2248-4345.
NARANJO ESCUDERO, Enrique. La vivienda progresiva como estrategia arquitectónica para el crecimiento informal de la periferia en América Latina. [en línea]. Vol. 1 núm. 30. Agosto 2022. [Fecha de consulta: 10 de abril del 2024]. Disponible en
https://revistascientificas.us.es/index.php/astragalo/article/view/21441/19516 ISSN: 2469-0503.
PARIONA Canto, Esther, SUASNABAR Quispe, Soledad, CONDORI Apaza, Marisol & REYNA Arauco, Gustavo Alberto. Factores asociados al comercio informal en el mercado Ráez Patiño de Huancayo. [en línea]. Vol. 4 Núm. 1. Enero-Junio 2020. [Fecha de consulta: 12 de abril del 2024]. Disponible en https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/512. ISSN: 2706-6053.
CASTRO Martin, Verónica & CHÍAS Navarro, Pilar. Comercio informal y el espacio urbano en el centro de Ambato [en línea]. Núm. 14. Diciembre 2019. [Fecha de consulta: 12 de abril del 2024]. Disponible en https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/605. ISSN: 1390-5007.
RAMIREZ Ibarra, Ramón. Tianguis y ciudad: comercio, espacio público y criticalidad urbana en el noreste mexicano [en línea]. Vol.8 N°3. Junio 2022. [Fecha de consulta: 12 de abril del 2024]. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2462-91032021000300095 . ISSN: 2389-8437.
IZQUIERDO Espinoza, Julio Roberto. Análisis de la informalidad comercial en el distrito de San Juan de Miraflores [en línea]. Vol. 8 Núm. 2. Noviembre–Diciembre 2021. [Fecha de consulta: 12 de abril del 2024]. Disponible en https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2042. DOI: 10.26495.
DONOSO Valdivieso, Marcelo, AUCANCELA Guamán, Margarita, HARO Sosa, Giovanny & NARANJO Vaca, Myriam. Comercio informal en los mercados Mariajo Borja y la Esperanza de Riobamba, un estudio descriptivo [en línea]. Vol 1 N°2. Junio 2019. [Fecha de consulta: 12 de abril del 2024]. Disponible en
http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/mktdescubre/article/view/422. ISSN: 2602-8522.
REYES, Malena Lucía. Comercio informal y tensiones con el ordenamiento del territorio: Análisis de la feria de Ugarteche, Mendoza [en línea]. Vol. 12 N°2. Julio-Diciembre 2019. [Fecha de consulta: 12 de abril del 2024]. Disponible en https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/157422. ISSN: 2359-1145.
PEÑA Díaz, Alejandra & IXTACUY López, Octavio. Comercio informal en los mercados públicos y cruceros vehiculares 2016-2019 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México [en línea]. Vol. 5, núm. 10. Enero 2021. [Fecha de consulta: 12 de abril del 2024]. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/6680/668070945009/html/. ISSN: 2591-2755.
OJEDA, Lautaro & PINO, Andrea. Valparaíso y su comercio callejero: ¿Espacialidad esporádica y/o espacialidad saturada? [en línea]. N°25. Junio 2019, [Fecha de consulta: 12 de abril del 2024]. Disponible en http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/4209 DOI: 10.4206.
CARRILLO Pineda, Andrea Pamela, CHÉRREZ Rodas, Karina Alexandra & Chicaiza Ortiz, Ángel Fabián. Resiliencia urbana, ciudades amazónicas y comercio callejero, caso de estudio: Tena-Ecuador [en línea]. N° 12. Junio 2022. [Fecha de consulta: 15 de abril del 2024]. Disponible en https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/508 ISSN: 2588-066.
APARICIO Rengifo, Reynaldo, FONSECA Laverde, Kevin & GONZÁLEZ Quintero, Juan Felipe. Plazas de mercado en Colombia: Creación cultural y organización socioespacial del comercio informal [en línea]. Vol. 38 N°108. Junio-Julio 2023. [Fecha de consulta: 20 de abril del 2024]. Disponible en https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/67686 ISSN: 0718-1299.
CASTRO Garzón, Hernando, ROMERO Rincón, Yury Yaneth & SARMIENTO Suarez, Karol Liceth. Comercio informal en el espacio público del barrio San Isidro en Villavicencio, Meta Colombia. Legalización ¿Realidad o utopía? [en línea]. Vol. 6 No . Enero-Junio 2019, [Fecha de consulta: 20 de abril del 2024]. Disponible en
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/147. ISSN: 2346-3910.
BRIONES ORELLANA, Adriana; HERAS OLALLA, Jessica & HERAS BARROS, Verónica. Transformaciones sociales y urbanas del entorno de los mercados del centro histórico de cuenca. Mercado 9 de octubre y mercado 10 de agosto [en línea]. Noviembre 2021, Vol.24 no.44. [Fecha de consulta: 15 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071836072021000200020&script=sci_arttext. ISSN: 0718-3607.
DREIFUSS SERRANO, Cristina. El huachafo como clave de lectura para la vivienda autoconstruida: Estudio sobre los aspectos formales y sociales en la arquitectura informal en lima metropolitana (Perú) [en línea]. Julio-Diciembre 2019, vol. 15, núm. 2. [Fecha de consulta: 15 de abril de 2024]. Disponible en
https://www.redalyc.org/journal/1936/193660602005/193660602005.pdf. ISSN: 1808-5741.
POLO TOVAr, María Andrea; FLÓREZ OZUNA, Jessica & PÉREZ PERALTA, Claudia Milena. El espacio público y los negocios informales: El caso de una ciudad intermedia [en línea]. Diciembre 2019, Vol.02 núm.63. [Fecha de consulta: 15 de abril de 2024].
Disponible en
ESPÓSITO GALARCE, Fernando & Senna Pettená, Amanda. Arquitectura efímera e insurgencia urbana. Estrategias de aprobación del comercio ambulante en los espacios intersticiales del brt transoeste, Río de Janeiro [en línea]. Julio 2020, vol.38 no.57. [Fecha de consulta: 16 de abril de 2024]. Disponible en
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-64662020000100108&script=sci_arttext ISSN: 0719-6466.
CASTRO ESCOBAR, Edisson Stiven; CANO FRANCO, Francisco ; HENAO CARRILLO, Catalina ; et al. Estructura de las ventas informales por parte de los vendedores del espacio público del centro histórico de la ciudad de Manizales en el año 2017 [en línea]. Enero-Diciembre 2019, Núm. 20. [Fecha de consulta: 17 de abril de 2024]. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8679397. ISSN: 0123-4072.
APARICIO RENGIFO, Reynaldo; FONSECA LAVERDE, Kevin & GONZÁLEZ QUINTERO, Julián Felipe. Plazas de mercado en Colombia: Creación cultural y organización socioespacial del comercio informal [en línea]. Agosto 2023, Vol.38 no.108. [Fecha de consulta: 17 de abril de 2024]. Disponible en
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-83582023000200177&script=sci_arttext&tlng=en. ISSN: 0718-8358.
APARICIO RENGIFO, Reynaldo; FLÓREZ GONZÁLEZ, Fernando & FONSECA LAVERDE, Kevin; et al. Puestos de frutas y verduras en plazas de abastos: De diseño comunitario al urbanismo táctico [en línea]. Abril 2021, Vol. 25, núm. 1, pp. 98-112. [Fecha de consulta: 20 de abril de 2024]. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/1251/125175399012/ DOI: 10.14718.
CABRERA, Juan, CABRER Limbert & QUINTANILLA Claudia. El mercado informal de suelo en Bolivia: Prácticas y estrategias alrededor de la gestión de la tierra en áreas periféricas de Cochabamba [en línea]. Enero 2022, Vol. 10, núm. 131. [Fecha de consulta: 19 de abril de 2024]. Disponible en
VALIÑAS VARELA, María Guadalupe. Visión urbano – Arquitectónica del paradigma estético y el comercio, Centro histórico - ciudad de México. [en línea]. Junio 2022, vol. 4, núm. 7. [Fecha de consulta: 10 de abril de 2024]. Disponible en https://editorialrestauro.com.mx/vision-urbano-arquitectonica-del-paradigma-estetico-y-el-comercio-centro-historico-cdmx/
AGUINAGA BÓSQUE, Rolando Javier & SALTOS IBARR, María Paulina. El comercio informal en los espacios públicos de la ciudad de Ambato [en línea]. Junio 2022, Vol. 3, Núm. 2. [Fecha de consulta: 17 de abril de 2024]. Disponible en
https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/572/611. ISSN: 2697-3413.
OJEDA LEDESMA, Lautaro & LAVÍN OVIEDO, Fernanda; . Impacto espacial de las estructuras humanas del comercio callejero informal sobre el espacio público [en línea]. Septiembre 2023, Vol.02 Núm. 34-02. [Fecha de consulta: 22 de abril de 2024]. Disponible en http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/7407/8450. DOI:10.4206
CARRILLO PINEDA, Andrea Pamela; CHÉRREZ RODAS, Karina Alexandra & CHICAIZA ORTIZ, Ángel Fabián. Resiliencia urbana, ciudades amazónicas y comercio callejero, caso de estudio: Tena-Ecuador [en línea]. Abril 2022, Vol.12, Núm.179-198. [Fecha de consulta: 21 de abril de 2024]. Disponible en
https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/508/781. ISSN: 2588-0667.
AGUINAGA BÓSQUEZ, Rolando JavierI & PÉREZ BARRAL, Osmany. Problemas de convivencia ciudadana a partir del comercio informal en espacios públicos [en línea]. Julio-Septiembre 2022, Vol. 9 Núm. 3. [Fecha de consulta: 13 de abril de 2024]. Disponible en
https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2393/216. ISSN: 1390-9150.
Quispe Fernández, Gabith Miriam ; Ayaviri Nina, Víctor Dante ; Villa Villa, Marlon Vicente & Velarde Flores, Rodrigo. Comercio informal en ciudades intermedias del ecuador [en línea]. Julio-Septiembre 2020, Vol. 26, N.º. 3. [Fecha de consulta: 10 de abril de 2024]. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7565477. ISSN: 2477-9431.
Derechos de autor 2024 María Dioselina Rengifo Sinarahua, Fiorela Cachique Pérez, Katty Marilyn Alegría Lazo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.