Una situación didáctica basada en los poemas para fortalecer la separación de residuos sólidos en la Institución Educativa José Antonio Llorente, Cumbal-Nariño
Resumen
La investigación tiene el propósito de abordar el problema ambiental en la Institución Educativa José Antonio Llorente. Problemas diferentes como el desorden y la contaminación son los factores principales causados por el manejo inadecuado de residuos sólidos, el cual tiene problemas negativos in este contexto. Por lo tanto, el objetivo general es Promover las competencias ambientales del manejo de los residuos sólidos a través de una situación didáctica en base a los poemas, con estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa José Antonio Llorente de Cumbal – Nariño. Por esta razón, la investigación propone la situación didáctica de Guy Brousseau que es usada para aprender objetos matemáticos. Sin embargo, en este caso, esta teoría es adaptada a la educación ambiental, la cual usa los poemas para mejorar el uso adecuado de los residuos sólidos. De la misma manera, la investigación es basada en Hernández et al. (2014) que describe un enfoque mixto con un alcance descriptivo y un diseño explicativo secuencial. De este modo, al inicio, es aplicado el pre test con la escala de Likert para recolectar información acerca de el conocimiento previo de los estudiantes del manejo de residuos sólidos, asi la situación didactica es creada para implementar las cuatro fases que son acción, formulación, validación e institucionaliación. En cada parte, las actividades mejoran las competencias comunicativas y ambientales de los estudiantes para tener un efecto positivo en los factores ambientales en el colegio por medio de poemas. Finalmente, es ejecutado el post test con los mismos ítem s que el anterios test, el cual se verifica el desempeño de la situación didáctica. En resumen, la investigación fue exitosa debido a los resultados positivos que se observaron durante el proceso como la creatividad, el interes y reflexión de los estudaintes de acuerdo los problemas del entorno. También, la responsabilidad de los estudiantes y las acciones adecuadas hacia el manejo de residuos sólidos. Como resultado, los estudiantes mejoraron sus competencias ambientales para recordar el papel humano en el mundo gracias a esta estrategia innovadora.
Descargas
Citas
Álvares, O (2013). La poesía, el poeta y el poema. Una aproximación de la poética como conocimiento. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-12632013000100009&script=sci_abstract&tlng=es
Barreto, J y Lezcano A. (2023). Análisis y fundamentación de los diseños de investigación: explorando los enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos basados en creswell & creswell (2018). Recuperado de: https://www.unida.edu.py/v2/wp-content/uploads/2023/06/ANALISIS-Y-FUNDAMENTACION-DE-LOS-DISENOS-DE-INVESTIGACION-EXPLORANDO-LOS-ENFOQUES-CUANTITATIVOS-CUALITATIVOS-Y-MIXTOS-BASADOS-EN-CRESWELL-CRESWELL-.pdf
Botero, A. Rodríguez, L. Gómez, D. García, A. Ríos, D. Pérez, R. Bula, R. Giraldo, B. Guerra, B. Morales, E. Hernández, L. Malagón, J. Correa, C. Avendaño, N. Navarro, L. Polania, D. Ganes, L. Villamizar, C. (2021) Guía nacional para la adecuada separación de residuos sólidos. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
Bravo, K. (2019). Poesía e imagen: lectura crítica desde las figuras retóricas. Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11715
Brousseau G. (1998): Théorie des Situations Didactiques, Grenoble, La Pensée Sauvage.
Castillo, B. y Popayán, V. (2017) Aplicación de la teoría de las situaciones didácticas en las ciencias sociales. Cali. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656000005/35656000005.pdf
Condori, P. (2020). Universo, población y muestra. Curso taller. Recuperado de:
https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdf
Corona, S. (2021). Apropiación de lugar y desechos sólidos. Implementación de una estrategia para aprovechar residuos orgánicos. México. Recuperado de: https://empresa.corona.co/wp-content/uploads/2023/02/Informe-de-Sostenibilidad_2021_OC-1.pdf
Díaz, C. (2021). Propuesta metodológica para el manejo adecuado de los residuos sólidos a partir de las concepciones previas de una muestra de la comunidad educativa del IED Alfredo Iriarte. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81176
Espinosa, E. (2018) La hipótesis en la investigación. Ecuador. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v16n1/1815-7696-men-16-01-122.pdf
Gañan, M. (2021). Poesía y competencia lingüística en una propuesta de poemas y autores.
Hernández, R. Fernández y C. Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación. México. Recuperado de: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/metodologia-de-la-investigacion.pdf
Navarro, D. (2022). Análisis de los géneros literarios a través de la literatura comparada 1. Panamá. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/journal/227/2274129008/2274129008.pdf
Padilla, C y Marroquín, C (2021) Enfoques de investigación en odontología: cuantitativa, cualitativa y mixta. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v31n4/1019-4355-reh-31-04-338.pdf
Ramos, C. (2020) Los alcances de la investigación. Ecuador. Recuperado de: https://orcid.org/0000-0001-5614-1994
Rodríguez, A (2016) LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA SIGNIFICATIVA: Acercamiento didáctico desde la lingüística. 2007, 13(25), 241-262. Barcelona. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/761/76111479012.pdf
Santander, W., Ovalle, V., Cervantes, M., Villamil, J. y Rivera, A. (2018). Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental. Cultura. Educación y Sociedad. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.06
Santander, W., Ovalle, V., Cervantes, M., Villamil, J. y Rivera, A. (2018). Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental. Cultura. Educación y Sociedad. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.06
Suarez, B y Maggi, B. (2020) Escala de Likert en el nivel de conocimiento dee diabetes tipo 2 en la provincia de Santa Elena. Ecuador. Recuperado de:
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8382/1/UPSE-RCP-2020-Vol.8-No.1-011.pdf
Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.103
Avila, E., Ávila Romano , R., & Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues. (2024). Como retardar o envelhecimento cerebral: Uma análise neurocientífica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 84–95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.76
Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2025 Diana Lorena Benavides Moreno , Delcy Catalina Patiño Erazo, Edwin Holman Diaz Abahonza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.