Percepción Publicitaria de la Generación Z Frente a Anuncios Tradicionales y Basados en Inteligencia Artificial
Resumen
El presente artículo tuvo como objetivo analizar el impacto de los anuncios tradicionales frente a los anuncios generados por inteligencia artificial en la publicidad corporativa de la marca Puma, considerando tres variables: impacto visual, la credibilidad del anuncio e intención de compra. La investigación adoptó un diseño cuasiexperimental con enfoque cuantitativo, aplicada a dos grupos de jóvenes universitarios de la universidad técnica de Machala que observaron distintos formatos publicitarios. Los resultados mostraron una alta fiabilidad del instrumento (Alfa de Cronbach superior a 0,87 en todas las variables). En cuanto al análisis comparativo, los anuncios tradicionales obtuvieron mayores promedios en credibilidad (M = 4,23) e intención de compra (M = 4,02) frente a los elaborados con inteligencia artificial (M = 3,78 y M = 3,17, respectivamente), siendo esta última diferencia estadísticamente significativa (p = 0,002). Aunque el impacto visual fue similar en ambos formatos, los anuncios tradicionales generaron mayor confianza e intención de compra. Se concluye que la credibilidad y la conexión emocional siguen siendo factores clave en la efectividad publicitaria frente al uso de inteligencia artificial.
Descargas
Citas
Álvarez Luján, J. L. (2023). Inteligencia Artificial y Publicidad: aplicaciones y análisis de su utilización en campañas recientes. Universidad de Valladolid, repositorio documental. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61770
Bohórquez-Rogel , L., Torres-Balladares , D. ., & Aguilar-Galvez, W. (2024). Análisis de la influencia del marketing de contenido en la intención de compra de la marca PYCCA en la ciudad de Machala . 593 Digital Publisher CEIT, 9(1), 103-111. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2152
Caballero, Jorge. “Toward a New Dimension in Film Editing: Exploring the Possibilities of Artificial Intelligence”. Hipertext.net, 2023, no. 26, pp. 53-58, https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2023.i26.08
Cavazos-Arroyo, Judith. (2022). Percepción de engaño en la publicidad durante las promociones del “Buen Fin” en millennials de la Ciudad de México. CienciaUAT, 16(2), 59-72. Epub 16 de mayo de 2022. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i2.1581
Cespedes, D. M. (2021). La generación z y el valor de la publicidad en facebook de las mypes de venta de ropa – Chiclayo, 2020 (Tesis de licenciatura). http://hdl.handle.net/20.500.12423/5479
Cruz, C. (2025). Amor Systemic. Recuperado el 06 de Julio de 2025, de que es impacto visual marketing y diseño: https://amorsystemic.com/glossario/que-es-impacto-visual-marketing-y-diseno/
Cueva Estrada, J. M., Sumba Nacipucha, N., & Duarte Duarte, W. (2021). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores Generación Z en Ecuador. ECA Sinergia, 12(2), 25–37. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3459
Defincionwiki. (08 de Enero de 2025). Concepto de Credibilidad: Según Autores y Ejemplos. Recuperado el 07 de Julio de 2025, de Defincionwiki: https://definicionwiki.com/credibilidad-segun-autores-ejemplos/
Espino Canchari, I., & Palomino Palomino, E. W. (2025). La percepción del cliente frente al diseño gráfico en el marketing digital de la pollería huamanguina, Huamanga: 2024. https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7651
Estrada, J. C., Nacipucha, N. S., & Duarte, W. D. (2021). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores Generación Z en Ecuador. Eca Sinergia, 12(2), 25-37. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3459
Garcés-Giraldo, Luis F., Bermeo-Giraldo, Camila, Valencia-Arias, Alejandro, & Benjumea-Arias, Martha L.. (2022). Factores determinantes en la decisión de compra a través de medios virtuales en millennials. Información tecnológica, 33(5), 71-80. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000500071
Giletta, M., Giordano, A., Mercaú, N., Orden, P., & Villarreal, V. (2020). Inteligencia Artificial: definiciones en disputa. Sociales Investiga, (9), 20–33. https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/320
Gkikas, D., Theodoridis, P. (2022). AI in Consumer Behavior. In: Virvou, M., Tsihrintzis, G.A., Tsoukalas, L.H., Jain, L.C. (eds) Advances in Artificial Intelligence-based Technologies. Learning and Analytics in Intelligent Systems, vol 22. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-80571-5_10
Haleem, A., Javaid, M., Qadri, M. A., Singh, R. P., & Suman, R. (2022). Artificial intelligence (AI) applications for marketing: A literature-based study. International Journal of Intelligent Networks, 3, 119-132. https://doi.org/10.1016/j.ijin.2022.08.005
Hernández González, Osvaldo. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3), 01 de septiembre de 2021. 10 de julio de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002&lng=es&tlng=es.
Ilbay-Guaña, E. L., & Ilbay-Guaña, L. P. (2023). Las franquicias en el deporte y el impacto económico en el mercado nacional e internacional. Revista Política y Ciencias Administrativas, 2(1), 23-36. https://doi.org/10.62465/rpca.v2n1.2023.42
Kothari H, Choudhary A, Jain A, Singh S, Prasad KDV and Vani UK (2025) Impact of social media advertising on consumer behavior: role of credibility, perceived authenticity, and sustainability. Front. Commun. https://doi.org/10.3389/fcomm.2025.1595796
Kumar, Madhav and Kapoor, Anuj , Generative AI and Personalized Video Advertisements (June 09, 2024). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4614118 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4614118
Lima-Vargas, Alvaro Enrique, Cervantes-Aldana, Fernando Javier, & Lima-Vargas, Suemi. (2022). La intención de compra en la generación Z en el mercado de moda. Contaduría y administración, 67(4), 72-97. Epub 17 de marzo de 2023. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.2974
Llerena Muñaqui, S. A., & Falcon Quispe, J. C. (2024). Variables que se relacionan con la intención de compra de los consumidores potenciales de electrodomésticos energéticamente eficientes en Lima en 2023.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) http://doi.org/10.19083/tesis/670835
López-Rodríguez, C. E., Sotelo-Muñoz, J. K., Muñoz-Venegas, I. J. y López-Aguas, N. F. (2024). Análisis de la multidimensionalidad del brand equity para el sector bancario: un estudio en la generación Z. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 14(27), 9-20. https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.01.
Lorenzo Gutiérrez, A. (2022). Publicidad emocional: un estudio sobre la actitud ante la publicidad racional y el storytelling. Universidad de Valladolid, repositorio documental. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55088
Margalina, Vasilica Maria, Jiménez-Sánchez, Álvaro, & Cutipa-Limache, Alberto Magno. (2024). Modelo PLS-SEM para la intención de compra online en el sector moda en Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 14(27), 111-114. https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.07
Martín García, N., & Ávila Rodríguez de Mier, B. (2020). La credibilidad publicitaria en la nueva esfera mediática: los universitarios y los medios. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (50), 208–223. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.14
Mondello, F. M. (2024). La tríada cognitiva del consumido: atención, memoria y motivación en estrategias de marketing. Universidad Europea. https://hdl.handle.net/20.500.12880/8898
Muñoz, D. & Loor, T. (2024). La inteligencia artificial en las estrategias de marketing de las marcas ecuatorianas (Bachelor's thesis, Babahoyo). http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/17289
Nalini, M., Radhakrishnan, D., Yogi, G., Santhiya, S. and Harivardhini, V. (2021). Impact of Artificial Intelligence (AI) on Marketing. Int. J. of Aquatic Science, 12(2), 3159-3167. https://www.journal-aquaticscience.com/article_135000.html
Narea Jerez, E., Yuqui Ketil, M., Rivera Contreras, S., & Franco Morejón, M. (2025). El nuevo rostro de la era digital: Implicaciones de la inteligencia artificial en el marketing. Polo del Conocimiento, 10(4), 1227-1247. https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9373
Navarro Robles, M. y Vázquez Barrio, T. (2020). El consumo audiovisual de la Generación Z. El predominio del vídeo online sobre la televisión tradicional. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 50, 10-30. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.02
Ordoñez Abril, Daniel Yiwady, Calderón Sotero, Jaime Hernán, & Padilla Delgado, Lina Marcela. (2021). Revisión de literatura de la teoría del comportamiento planificado en la decisión de compra de productos orgánicos. Revista Nacional de Administración, 12(1), e3178. https://dx.doi.org/10.22458/rna.v12i1.3178
Pabon, J. F., Aizaga, M., Recalde, H., & Toasa, R. M. (2023). Revisión de literatura sobre impacto de la inteligencia artificial y su aplicación en el Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E55), 100-113. https://www.researchgate.net/publication/372028731
Padilla Piernas, J. M., Parra Meroño, M. C., & Flores Asenjo, M. del P. (2024). Escape Rooms virtuales: una herramienta de gamificación para potenciar la motivación en la educación a distancia. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 61–85. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37685
Derechos de autor 2025 Félix Sebastián Bohóquez Cáceres, Valeria Alexandra Muñoz Matute, William Stalin Aguilar Galvez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

