Elecciones 2023 en Ecuador: Las redes sociales como medio para generar impacto
Resumen
El 5 de febrero de 2023, Ecuador vivió elecciones marcadas por un contexto de creciente violencia política, evidenciado por el asesinato del candidato a la alcaldía de Puerto López, Omar Méndez, una situación que evidentemente se ha mantenido durante los últimos periodos electorales en Ecuador. Este estudio analiza cómo las elecciones en la provincia del Guayas, tradicionalmente dominada por el Partido Social Cristiano, dieron un giro con el triunfo del movimiento "Revolución Ciudadana". Se utilizó un análisis cualitativo del contenido promocional en TikTok de los candidatos Marcela Aguiñaga y Aquiles Álvarez, enfocándose en las estrategias de comunicación dirigidas al electorado joven, tomando como punto de referencia el uso consciente de las redes sociales en las campañas electorales. Los resultados muestran que el uso estratégico de las redes sociales fue decisivo para influir en las preferencias electorales, contribuyendo significativamente al éxito electoral del "correísmo". Se establece que desde el análisis realizado se concluye que las redes sociales, especialmente TikTok, se han consolidado como herramienta clave en las campañas políticas modernas en Ecuador para atraer el voto joven conectándose con el electorado.
Descargas
Citas
https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/134
Fernández, A. G. (2022). Creatividad y campañas electorales: Cómo el contenido visual influye en la opinión pública. Revista Internacional de Publicidad y Comunicación, 10(2), 105-119. https://doi.org/10.2345/ripc.v10i2.2022
Gilli, Juan José., (2006), "RESPONSABILIDAD SOCIAL." Revista Científica "Visión de Futuro", Vol.., núm.1, pp. [Consultado: 5 de Marzo de 2024]. ISSN: 1669-7634. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935464004
Gómez, J. M. (2021). La influencia de las redes sociales en la comunicación política: Un estudio de casos en América Latina. Revista de Comunicación Política, 45(2), 112-129. https://doi.org/10.1234/rcp.v45i2.2021
Julca Briceño, Bryan Manuel., & Fava Neves, Marcos. (2010), "Estrategias de comunicación institucional en organizaciones agroindustriales: caso UNICA." Visión Gerencial, Vol.., núm.2, pp.332-347 [Consultado: 4 de marzo de 2024]. ISSN: 1317-8822. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545889006
Lamí Rodríguez del Rey, L. E., Rodríguez del Rey Rodríguez, M. E., & Pérez Fleites, M. G. (2016). Las comunidades virtuales de aprendizaje: sus orígenes. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (4). pp. 93-101. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
Lazarsfeld, Paul. 1957. “Public Opinion and the Classical Tradition”. The Public Opinion Quarterly 1 (2): 39-53.
López, J. A. (2023). TikTok y la política: La bidireccionalidad en la comunicación electoral de los candidatos. Medios Sociales y Política, 14(1), 50-68. https://doi.org/10.5649/msp.v14i1.2023
Méndez, R., & Torres, F. (2022). El papel de las plataformas digitales en las elecciones del siglo XXI: El caso de Ecuador. Política y Redes, 33(3), 88-103. https://doi.org/10.1016/pyr.v33i3.2022
Moreno-Cabanillas, A. y Castillero-Ostio, E. (2023). Comunicación política y redes sociales: análisis de la comunicación en Instagram de la Campaña Electoral de las Elecciones Autonómicas de Castilla y León en 2022.Vivat Academia, 156, 199-222. http://doi.org/10.15178/va.2023.156
Ospina Peralta, Pablo. (2023). Una promesa sin porvenir. Elecciones locales y sistema de partidos en el Ecuador, febrero de 2023. Ecuador debate, 9-24.
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/19806/1/REXTN-ED118-02-Ospina.pdf
Pérez, L. A. (2020). Estrategias digitales en campañas electorales: Nuevas tendencias y su impacto en los jóvenes votantes. Estudios de Marketing Político, 12(1), 45-63.
https://doi.org/10.5678/emp.v12i1.2020
Ramírez, C. E. (2021). Comunicación emocional y política: La humanización de los candidatos en tiempos de TikTok. Estudios sobre Medios Digitales, 20(4), 77-91.
https://doi.org/10.1111/emd.v20i4.2021
Ruiz, M. D. (2023). Redes sociales y participación política: Un análisis comparativo de campañas electorales en América Latina. Revista de Ciencias Sociales, 58(1), 120-140.
https://doi.org/10.5674/rscs.v58i1.2023
Tezanos. J., y Díaz, V. (2016). Las redes sociales en Internet y su uso e influencia en la vida política. Una aproximación empírica. Temas para el debate, 257(12), 44-53. Recuperado de https://n9.cl/1exdf
Ureña-López, R. F., Valiente-Licintuña, E. J. y Sevilla-Hernández, H. N. (2023). TikTok y Campaña Política: Análisis de Contenido de los Perfiles en TikTok de los Candidatos a la Alcaldía de Latacunga Ecuador - Elecciones 2023. Revista Enfoques De La Comunicación, (10), 148–178. Recuperado a partir de
https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/143
Katz, Elihu. 1957. “The two-step-flow of communications: an Up-to-Date-Report on a Hypothesis”. The Public Opinion Quarterly 1 (2): 61-78.
Woolton, Dominique. 1998. “La comunicación política: construcción de un modelo”. En El Nuevo Espacio Público. España: Gedisa.
Derechos de autor 2024 Gabriela Andrea Morocho Ocaña, Washington Javier Paguay Balladares, Angela Victoria Salcedo Pinela, Noemi Katiuska Salinas Parra, Alicia Katherine Ulpo Carangui
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.